Buenos Aires
Siete mesas electorales se habilitaron para que los ecuatorianos residentes en Argentina participen en la jornada electoral de consulta popular y referéndum de 2025.
El plantel educativo Juan José Castelli, situado en el barrio de Recoleta, en Buenos Aires, se escogió por tercera vez como sede para la jornada electoral.
Publicidad
Este domingo, 16 de noviembre, más de trece millones de ecuatorianos deciden sobre cuatro consultas en torno a seguridad: la posibilidad de habilitar bases militares extranjeras en el país, eliminar la obligación gubernamental de aportar fondos económicos a partidos políticos, reducción de asambleístas y la convocatoria a una asamblea constituyente.
La jornada en Buenos Aires arrancó a las 09:00 del horario local (07:00 de Ecuador).
Un breve acto dio inicio a las votaciones con la presencia del cuerpo diplomático ecuatoriano, encabezado por la embajadora Diana Salazar y la cónsul Silvia Espíndola.
Publicidad
Allí la oficina diplomática tiene el registro de 5.640 connacionales residentes en tierras argentinas que están habilitados para ejercer su derecho al voto.
En el exterior, a nivel general, hay 481.373 ecuatorianos empadronados para la votación presencial en 99 zonas electorales, entre Europa, Oceanía, Asia, Canadá, EE. UU., Latinoamérica, el Caribe y África.
Publicidad
“El día de hoy el Ecuador se apresta a vivir una jornada democrática, una jornada cívica, que más allá de las fronteras tenemos la oportunidad de decidir el futuro que queremos para nuestro país”, expresó la embajadora Salazar.
Ella además invitó a los miembros de las juntas receptoras del voto a desarrollar su trabajo con responsabilidad y a los observadores a ser garantes del proceso.
La cónsul de Ecuador en Argentina destacó que el proceso arrancó de manera perfecta con los miembros de las siete juntas receptoras del voto, que se dividieron entre cuatro mesas de mujeres y tres de hombres.
La diplomática Espíndola expuso que alrededor de 30.000 ecuatorianos residen en el país, de acuerdo con datos de Migración Argentina, y el 80 % son jóvenes universitarios que llegaron a seguir carreras profesionales, incluso especialidades.
Publicidad
“Están muy bien informados, no ha habido ningún inconveniente, conocen perfectamente el contenido de las preguntas de la consulta y por ese lado no ha habido inquietudes de quienes se han acercado”, manifestó y detalló que el proceso se lleva adelante con agilidad.
En un área del plantel, personal del consulado, además del ámbito policial y militar ecuatoriano, se encargó de coordinar la seguridad del recinto y orientar a los votantes a cada una de las mesas habilitadas.
En las primeras horas de la mañana de este domingo se notó una buena concurrencia de ecuatorianos.
Renán Centeno, oriundo de Chone, lleva año y medio como médico posgradista en urología en Buenos Aires y cumplió su segundo proceso electoral en el extranjero.
Anteriormente, él salía de su lugar de residencia, Guayaquil, y se desplazaba hacia Chone para ejercer su derecho al voto.
El trámite le tomaba entre media hora y una hora en el cantón manabita por la alta concurrencia de personas; en cambio, ahora en la sede del barrio bonaerense duró cinco minutos, sobre todo por la lectura y el análisis de las preguntas.
“Dependiendo si gana el sí o el no hay que ver si es a favor o contra para el bienestar del país... (Espero) que salga económicamente, mejore la salud, seguridad y bienestar para todos”, apuntó el joven, de 29 años.
Xavier Maya Nieto, médico que reside desde hace siete años en Argentina, cumplió por primera vez con su derecho al voto. Destacó que siempre está al tanto de lo que ocurre en el país y es importante mantener el nexo con el acontecer nacional para buscar cambios y mejoras en el sistema estatal, en miras de un probable retorno en el futuro.
“Que se dé la voluntad de la gente y se hagan las cosas que se tienen que hacer, no importa el color ni la bandera, sino que el país salga adelante. Estamos en un momento difícil y creo que se puede salir”, sostuvo el guayaquileño, quien fue acompañado de su pareja, también residente en el país gaucho.
Fernanda Estrella, diseñadora gráfica y editorial con 20 años de residencia en Argentina, agregó que, a pesar del tiempo fuera del país, no se debe olvidar los derechos civiles y el compromiso para tomar decisiones y por ello acudió a la jornada cívica.
Indiferente de los resultados, dijo que ansía que el país tenga mejoras en temas de seguridad.
“Lo que todos queremos es que el Ecuador vuelva a ser un país seguro, que podamos volver a caminar tranquilos por las calles y uno que está acá no esté con zozobra de cómo están llegando nuestras familias a casa”, remarcó la guayaquileña, de 42 años.
Se prevé que desde las 19:00 se inicie el escrutinio en el recinto habilitado en el colegio Castelli y la suscripción de actas de conclusión del proceso.
Asimismo, que desde las 22:00 se puedan tener los resultados, aunque podrían variar los tiempos. (I)



















