En Carabayllo, pronvincia Lima, un grupo de estudiantes de sexto de primaria del colegio nacional Ciro Alegría fue víctima de amenazas mediante mensajes y videos enviados por la organización criminal “Deza Nueva Generación”. Los extorsionadores exigieron mil soles a los padres de familia para garantizar la “seguridad” de la fiesta de promoción de los alumnos, advirtiendo que, de no recibir el dinero, podrían asesinar a uno de los niños o detonar explosivos durante el evento.
Uno de los mensajes enviados por WhatsApp, se mostraba el nombre del salón junto a explosivos, una bala y una pistola, causando alarma entre la comunidad educativa. Los panfletos y mensajes intimidatorios instaban a los padres a pagar rápidamente, bajo la amenaza de represalias directas contra los estudiantes. Ante el temor, los padres solicitaron la suspensión de las clases presenciales y el retorno temporal a la modalidad virtual.
“La cosa es simple y sencilla, la cosa no es contigo ni tu familia. La cosa es con la promocion tuya, dialogaremos y todos felices. Ahora, si por error se te ocurre hablar a la Policía, pues serás solo tú culpable de que matemos a un niño de tu aula de estudio y que el mismo día de la promoción vuelen todos, así pongan policías y demás”, se lee en uno de los mensajes.
Publicidad
#Urgente 🚨 | Fiscalía de Carabayllo inició investigación preliminar contra los que resulten responsables del presunto delito de extorsión en agravio de la profesora y la tesorera de una promoción de la I. E. Ciro Alegría, en #Carabayllo. pic.twitter.com/8uUAeT2s8g
— Ministerio Público - Distrito Fiscal de Lima Norte (@mplimanorte) September 24, 2025
El Ministerio de Educación, a través de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, informó que implementará el plan “retorno seguro” para garantizar la protección de alumnos, docentes y personal administrativo. Marcos Tupayachi, director de la entidad, indicó que se coordinará con la Policía Nacional del Perú y el serenazgo, además de instalar vigilancia y monitoreo mediante cámaras de seguridad para que los estudiantes puedan regresar a las aulas en aproximadamente una semana.
El funcionario añadió que la experiencia en casos previos en otras zonas de Lima permite al ministerio tomar medidas concretas y escalonadas para restablecer la seguridad. “El miedo es comprensible, por eso nos tomamos un tiempo para asegurar que todas las medidas de prevención y seguridad estén implementadas antes del retorno de los alumnos”, señaló Tupayachi.
Las amenazas han generado un clima de pánico entre padres y estudiantes, afectando la normalidad de la vida escolar y convirtiendo un momento de celebración en un episodio de tensión y miedo en la zona. (I)