Estados Unidos es uno de los destinos más buscados en la región para visitar o también para establecerse. Sin embargo, no todos pueden lograr acceder.

Para poder ingresar a esa nación se requiere contar con una visa, a menos que se encuentre su nacionalidad en un programa de exención como es el caso de Chile y recientemente se anunció la incorporación de Israel.

El que se llegue a otorgar o negar una visa tipo B es una decisión que será de responsabilidad del agente consular que realizará la entrevista. El costo del trámite es de 185 dólares y no será reembolsable en caso de negarse.

Publicidad

Qué países participan en la lotería de visas 2025

Existen varios motivos por los que a una persona se le niegue la visa, estos son los principales:

  • No completó la solicitud de visa y/o no proporcionó toda la documentación de respaldo requerida - INA sección 221(g)
  • No estableció la elegibilidad para la categoría de visa que se solicita ni superó la presunción de ser un inmigrante intencional - INA sección 214(b)
  • Fue declarado culpable de un delito que implica vileza moral - INA sección 212(a)(2)(A)(i)(I)
  • Fue declarado culpable de una infracción de drogas - INA sección 212(a)(2)(A)(i)(II)
  • Tiene dos o más condenas penales por las cuales la sentencia total de reclusión fue de cinco años o más - INA sección 212(a)(2)(B)
  • No proporcionó una declaración jurada de manutención adecuada cuando se la requirió; por lo tanto, denegado bajo carga pública - INA sección 212(a)(4)
  • Tergiversó un hecho material o cometió fraude para intentar recibir una visa - INA sección 212(a)(6)(C)(i)
  • Anteriormente permaneció más tiempo del autorizado en los Estados Unidos - INA sección 212(a)(9)(B)(i)

¿Qué se consideran vínculos fuertes con mi país de origen al pedir para una visa para Estados Unidos?

Anualmente, el Departamento de Estado de Estados Unidos reporta la cantidad de visas tipo B que niega en un año fiscal (octubre a septiembre). En el caso de Ecuador, en el 2022, el 17,51 % de trámites se negaron, aunque hay otras naciones con mayor tasa de rechazo:

  • Nicaragua: 50,81 %
  • El Salvador: 45,46 %
  • Venezuela: 34,01 %
  • Colombia: 32,86 %
  • Honduras: 30,47 %
  • Perú: 27,61 %. (I)