El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, afirmó este lunes que Guyana busca alentar un “frente de guerra” al denunciar un presunto ataque desde Venezuela a una embarcación que trasladaba material antes de las elecciones disputadas en ese país este lunes.

Guyana denunció el domingo “disparos” desde Venezuela contra una embarcación guyanesa que transportaba material electoral cerca de la localidad de Bamboo, en el río Cuyuní, en el Esequibo, una zona rica en petróleo y minerales que ambos países se disputan hace más de un siglo.

“Ayer (domingo) vimos un comunicado del Gobierno de la República Cooperativa de Guyana anunciando un nuevo acontecimiento en el alto río Cuyuní, uno nuevo, ya son varios, señalando que las fuerzas de defensa guyanesas fueron atacadas desde costas venezolanas, intentan crear un frente de guerra (...) esto no es más que un fake (falsedad)”, dijo Padrino López sobre el vecino con el que mantienen una disputa centenaria por el territorio Esequibo, rico en petróleo.

Publicidad

Según Guyana, una lancha patrulla que transportaba personal militar y policial para escoltar a funcionarios electorales fue atacada desde la costa venezolana, una versión que Caracas niega.

“La patrulla respondió al fuego de inmediato y logró poner al equipo de escolta fuera de peligro. Ningún miembro del personal resultó herido y ningún material electoral resultó dañado ni comprometido”, indicó Guyana en un comunicado.

Padrino López se refirió además a las declaraciones de Trinidad y Tobago a propósito de un despliegue antinarcóticos emprendido por Estados Unidos en aguas internacionales, que incluye la movilización de varios buques de guerra y un submarino de propulsión nuclear, algo que Caracas califica de “amenaza”.

Publicidad

“Así como también el Gobierno de Trinidad y Tobago ha dicho que prestaría su territorio al imperialismo norteamericano para atacar lo que ellos llaman el cartel de los Soles”, dijo en alusión a las acusaciones lanzadas desde Washington contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y miembros de la Fuerza Armada.

En agosto, la administración del presidente estadounidense Donald Trump subió a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro al señalarlo de presuntos nexos con carteles del narcotráfico.

Publicidad

“Lamentamos profundamente el pronunciamiento estéril, inútil, vasallo de estos gobiernos que se han prestado a la narrativa del imperialismo norteamericano leyendo un comunicado redactado desde Washington”, zanjó Padrino López.

(I)