El régimen de Nicolás Maduro exhibió este fin de semana tanques de guerra transportados en grúas en Valencia, estado Carabobo. La maniobra ocurrió durante el alistamiento de las “Milicias Bolivarianas”, convocado por el mandatario, y en paralelo al refuerzo militar de Estados Unidos en aguas del Caribe.
La cuenta Polianalítica difundió un video del movimiento de blindados, replicado por medios regionales, lo que desató una ola de comentarios en redes sociales.
#24Ago #Carabobo #Venezuela #EEUU
— Reporte Ya (@ReporteYa) August 24, 2025
Este sábado, en Valencia, las Fuerzas Armadas de Venezuela movilizaron tanques pic.twitter.com/WyjvZ8UVtw en respuesta al despliegue militar de EEUU en el Caribe.
🎥 Cortesía - @polianalitica
Muchos usuarios cuestionaron el estado operativo de los equipos y recordaron que no es la primera vez que el chavismo saca a desfilar unidades de la Fuerza Armada.
Publicidad
Las reacciones oscilaron entre la burla y el escepticismo. Varios usuarios calificaron los tanques como “chatarra” y afirmaron que una guerra moderna se libra principalmente en el aire, no con unidades terrestres. Otros ironizaron sobre la necesidad de lubricantes para que los vehículos funcionen.
En su más reciente acto público, Maduro calificó la presencia militar estadounidense como una “amenaza terrorista” que busca un cambio de régimen en Venezuela. Según dijo, la ofensiva no solo atenta contra Caracas, sino contra toda América Latina y el Caribe.
El despliegue de EE. UU. responde a la estrategia de la administración Trump contra los cárteles de la droga latinoamericanos. Washington acusa al Cartel de los Soles —atribuido a Maduro, Diosdado Cabello y Vladimir Padrino López— de liderar el tráfico ilícito hacia Norteamérica.
Publicidad
La Marina estadounidense informó que unidades militares fueron embarcadas en el USS Iwo Jima, que zarpó desde Norfolk hacia el Caribe. En sus redes sociales compartió imágenes de vehículos y tropas cargando material táctico para operaciones anfibias.
El pasado 7 de agosto, el Departamento de Justicia elevó a 50 millones de dólares la recompensa por información que permita la captura de Maduro. La fiscal general Pam Bondi lo acusó de ser “uno de los mayores narcotraficantes del mundo” y de usar a grupos como el Tren de Aragua y el cartel de Sinaloa para introducir drogas en Estados Unidos.
Publicidad
De acuerdo con datos de la DEA, se han incautado más de 30 toneladas de cocaína vinculadas a la red de Maduro y más de 700 millones de dólares en activos relacionados con su entorno. Entre los bienes confiscados figuran aviones, vehículos de lujo y propiedades.
En respuesta, el chavismo aseguró haber movilizado 4,5 millones de milicianos en todo el país. Maduro insistió en que el despliegue busca defender la soberanía nacional frente a lo que calificó como “una agresión imperialista disfrazada de lucha antidrogas”. (I)