El tratado global recientemente alcanzado para luchar contra pandemias y las reformas de las regulaciones sanitarias internacionales aprobadas en 2024 se aprobaron por consenso de los miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y no quitan soberanía a los Estados, defendió el director general de la agencia, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en respuesta a recientes críticas desde EE.UU. e Italia.

La OMS no tiene autoridad para decir a los países lo que deben hacer, no podemos imponerles limitaciones a los viajes, confinamientos, vacunaciones o cualquier otra medida”, aclaró el director general en rueda de prensa este miércoles.

Tedros aseguró que la labor de la OMS es ofrecer recomendaciones y pautas para proteger y mejorar la salud de las poblaciones de cada país, “pero la forma en la que sus gobiernos pongan en práctica estos consejos siempre se basará en sus propias reglas”.

Publicidad

La semana pasada, un comunicado del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y su homólogo para Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr, criticó las enmiendas a las regulaciones sanitarias internacionales de 2024 por contener una terminología “vaga” a la hora de responder a emergencias como una pandemia, priorizando la “solidaridad” por encima de “la rapidez y la eficacia”.

Poco después, el ministro italiano de Salud, Orazio Schillaci, envió una misiva al director general de la OMS manifestando también el rechazo del Gobierno transalpino a las enmiendas de 2024.

La decisión de no respaldar las enmiendas refleja las crecientes tensiones entre los países miembros sobre la centralización de la toma de decisiones sanitarias a nivel internacional.

Publicidad

La OMS defendió durante la pandemia de covid-19 que hubo insuficiente solidaridad entre los Estados a la hora de distribuir vacunas y tratamientos hacia los países con sistemas de salud menos desarrollados, lo que frenó el combate al virus, y ha intentado corregir este problema tanto en la reforma regulatoria de 2024 como en el tratado contra pandemias alcanzado este año.

Las negociaciones sobre este último no obstante continúan, ya que todavía queda por debatir y aprobar un anexo al tratado especialmente importante, y polémico, para compartir información sobre patógenos que facilite la investigación de vacunas y tratamientos contra nuevos virus con potencial pandémico.

Publicidad

Tedros agregó en su respuesta este miércoles que la OMS tiene mecanismos “para defenderse de la influencia de productores farmacéuticos y otras entidades del sector privado, aunque por supuesto trabajamos con ellos”. (I)