Con todas las regiones montañosas habitadas que existen en el mundo, no es de extrañar que más de 80 millones de personas vivan a más de 2.500 metros sobre el nivel del mar.
La mayoría de estos asentamientos se ubican en zonas de América del Sur, Asia Central y África Oriental. Aunque en el hemisferio norte también viven poblaciones en localidades altas, no es tan común como en el hemisferio sur.
Publicidad
Es aquí donde precisamente se encuentra el asentamiento a más altura en la Tierra, detalla Livescience.
La Rinconada, Perú
En esta zona peruana, también llamada ‘El paraíso del diablo’, habitan alrededor de 12.000 personas, que viven entre los 5.000 y 5.300 metros sobre el nivel del mar, en plena Cordillera de Los Andes.
Publicidad
Debido a su altura, la mayoría del pueblo vive en condiciones extremas. En la actualidad no hay agua corriente ni sistema de alcantarillado, y la electricidad no se instaló hasta la década pasada.
El clima es brutal. La ciudad cuenta con una temperatura media anual de 1,3 °C, las noches son gélidas y los días con pocos grados por encima de la congelación. Debido a la altura, los habitantes solo tienen la mitad del oxígeno que hay al nivel del mar.
A los nuevos pobladores les toma alrededor de 30 días aclimatarse y superar el mal de altura (soroche). Muchos enfrentan insalubridad y contaminación minera.
Además, la inseguridad es tal que las autoridades peruanas recomiendan a los viajeros informarles de su paradero para asegurar que salen sanos y salvos de su visita.
Entonces, ¿por qué decenas de miles de personas siguen viviendo allí?
En realidad, La Rinconada es un pueblo minero con reservas de oro. Este mineral tan valioso fue la razón por la cual, hace más de medio siglo, aspirantes a mineros se asentaron para extraerlo.
Ahora, la mayoría de trabajadores se concentran en las minas que pertenecen a Corporación Ananea, y su sueldo no se paga en dinero, sino en toda la ganancia que puedan cargar sobre sus hombros al salir de la mina.
Es así como La Rinconada es uno de los sitios más curiosos del mundo, pero también uno de los más difíciles para vivir. (I)