La misión japonesa Slim (Smart Lander for Investigating Moon) ya ha tocado la Luna y estableció comunicación con sus operadores en Tierra, pero sus paneles solares dejaron de generar energía, informó el sábado (viernes en Ecuador) la agencia espacial nipona JAXA.
“SLIM se posó en la Luna a las 00H20″ locales del sábado (15H20 GMT del viernes) y “se estableció contacto” con ella después del alunizaje, pero las “celdas [de sus paneles] no generan energía”, señaló JAXA en un comunicado.
Publicidad
“En las pantallas vemos que [la sonda] SLIM se posó en la Luna. Estamos verificándolo”, indicó un funcionario de JAXA en una comunicación en directo.
Con esta misión, Japón busca ser la quinta nación en lograr un alunizaje exitoso después de Estados Unidos, la Unión Soviética, China e India.
Publicidad
El módulo de alunizaje japonés, con una sonda rodante desarrollada por una empresa de juguetes, fue además diseñado para hacerlo con una precisión sin precedentes, lo que le valió el apodo de “Moon Sniper” (“francotirador lunar”, en español).
Si todo fue según lo previsto, habrá alunizado en un radio de cien metros respecto al punto de referencia fijado en la superficie del satélite, un margen mucho más estrecho que el de las zonas de aterrizaje habituales, de varios kilómetros.
Un éxito revertiría la mala racha del sector aeroespacial japonés, que acumula dos misiones lunares y varios lanzamientos de cohetes fallidos. (I)