El último domingo, la Policía de Irán dio a conocer que volverá a retormar los controles sobre la vestimenta de las mujeres en ese país luego de diez meses.

Por las calles se podrán observar a las patrullas para sancionar a las mujeres que no lleven velo en lugares públicos. La Policía de la Moral ha sido criticada tras la detención de la joven Mahsa Amini hace diez meses y quien días después falleció.

Publicidad

“A partir de hoy, la policía -realizando patrullas en coche y a pie- advertirá y sancionará a las personas que, por desgracia, desobedecen las órdenes y siguen sin respetar el código de vestimenta”, advirtió el portavoz de la policía Said Montazeralmahdi, citado por la agencia Tasnim.

En los últimos días, fotos y videos -cuya autenticidad no pudo ser verificada de forma independiente por la AFP- fueron publicados en las redes sociales mostrando policías en chador sancionando y arrestando a mujeres que no llevaban velo.

Publicidad

El diario reformista Shargh informó el domingo que cuatro mujeres habían sido condenadas recientemente a “asistir a clases de psicología y limpiar hospitales”. También “se les prohibió conducir durante dos años”, tras ser declaradas culpables.

Por la muerte de Amini se desataron protestas en varias ciudades, lo que derivó en la detención de varias personas y también en la ejecució de al menos siete hombres.

Acusada por los manifestantes, la policía de la moral había desaparecido en buena parte de las calles iraníes en los últimos meses y cada vez más mujeres salían con la cabeza descubierta, sobre todo en Teherán y en las grandes ciudades.

Desde principios de año, las autoridades han adoptado una serie de iniciativas, que van desde el cierre de comercios, en particular restaurantes, hasta la instalación de cámaras para perseguir a las que desafían la prohibición. (I)