La paleontología se ha modernizado y ya no se queda únicamente en los yacimientos o los museos.
Eso lo demostró el equipo de investigadores del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados del Conicet (Lacev-Conicet).
El hallazgo de un huevo de dinosaurio muy bien conservado, lo dieron a conocer en el streaming que realizan del 6 al 10 de octubre mediante su canal de Youtube llamado @paleocueva_lacev.
Publicidad
🟣Un equipo de paleontólogos del CONICET realiza una expedición paleontológica en la provincia de Río Negro.
— CONICET Dialoga (@CONICETDialoga) October 6, 2025
🦖La Expedición Cretácica I busca fósiles que permitan continuar el trabajo que comenzó un año atrás, cuando miembros del equipo descubrieron la garra de un dinosaurio… pic.twitter.com/DnahSCfTEO
Las transmisiones la hacen en territorio y también en una especie de estudio donde muestran lo que han ido recolectando en el día.
Este 7 de octubre dieron con un nido de dinosaurio carnívoro latinoamericano, aunque aún está en estudio, los paleontólogos afirmaron que debe ser uno similar al tipo de Bonapartenykus.
La sorpresa fue para todos incluso cuando mostraron este descubrimiento al resto de compañeros. Inicialmente pensaron que era un huevo de ñandú, de avestruz, porque en tamaño es similar.
Publicidad
“Nos encontramos con un nido, nunca vimos un huevo tan bien preservado”, dijo uno de los expertos mientras mostraba el huevo hecho roca a la cámara.
Lo importante, de acuerdo con los científicos, es que “los huevos dan datos que no dan los huesos; un nido nos habla de los hábitos de los animales”, aseguró uno de los investigadores.
Publicidad
Esta recolección de material se lleva a cabo en el norte de la Patagonia, en Río Negro, en un yacimiento que data de 70 millones de años.
La campaña, ‘Expedición Cretácica I’ cuenta con el respaldo del CONICET, de la Fundación Azara, de National Geographic Society y de la Secretaría de Cultura de la Provincia Río Negro. (I)