Un informe publicado en la revista Science es gran parte del sustento para pedir que la hoja de coca salga de la lista de drogas peligrosas.

Este estudio fue liderado por investigadores de Harvard y el Centro de Investigación de Drogas y Derechos Humanos.

Lo que el equipo concluye y argumenta es que la hoja de coca es “un estimulante suave y no adictivo”.

Publicidad

Por esa razón, el pedido es que se haga una gran diferenciación entre la hoja de coca y su derivado químico que es la cocaína.

En el estudio también se pone a consideración que la hoja de coca siempre ha formado parte de la vida cultural andina y amazónica.

Por lo cual, se enfatiza en que esta sería “una oportunidad excepcional para realinear la política global de drogas con la evidencia científica y los derechos de los indígenas”.

Publicidad

Además, la buena noticia es que la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Unodc, anunció el pasado 18 de agosto, que la hoja de coca sería reevaluada. Esto ocurrirá durante la 48ª reunión del Comité de Expertos en Farmacodependencia, Ecdd, de la OMS, la cual tendrá lugar del 20 al 22 de octubre.

Actualmente la hoja de coca se encuentra en la lista I, compartiendo espacio con drogas como la cocaína, heroína y fentanillo.

Publicidad

Por ello hay alta expectativa en lo que este comité pueda recomendar sobre la hoja de coca, que incluso podría ser reclasificarla a una lista menos restrictiva.

Dichas sugerencias a las que se lleguen serán enviadas a la Comisión de Estupefacientes de la ONU, quienes podrían votar sobre esta modificación en su próxima reunión, que se realizará en marzo de 2026.

En esta búsqueda también ha estado Bolivia, un país donde la hoja de coca es considerada Patrimonio Inmaterial y tienen un Día del Masticado de Hoja de Coca. (I)