El mes de abril contó con varios eventos atronómicos como la Luna Rosada. Ahora es el turno de mayo que trae consigo algunas novedades astronómicas.

El mes iniciará con una mágica fusión de planetas en la conjunción de Venus-Júpiter; también disfrutaremos del pico de la lluvia de meteoros Eta Acuáridas; y por último, a mediados de mes, podrás ser testigo del eclipse lunar total de Luna de Flores.

Publicidad

2 de mayo: Conjunción de la Luna y Mercurio

Mercurio pasa a unos 1,5º al norte de la Luna a las 14:17 UTC.

Publicidad

5-6 de mayo: Lluvia de estrellas de las Eta Acuáridas

La lluvia de meteoros tiene lugar del 19 de abril al 28 de mayo. Pero la mejor noche para fotografiarla es entre el 5 y el 6 de mayo. El pico es el 6 de mayo a las 08:29 UTC con 50 meteoros por hora.

16 de mayo: Eclipse total de Luna y Luna Llena (Superluna)

La Luna Llena es a las 04:15 UTC. El eclipse es visible en toda África, América, Europa y la Polinesia Francesa.

22 de mayo: Conjunción de la Luna y Saturno

Saturno pasa a unos 4,3º al norte de la Luna a las 04:43 UTC. La Luna tiene una magnitud de -12,1 y Saturno una magnitud de 0,6.

24 de mayo: Conjunción de la Luna y Marte

Marte pasa a unos 2,5º al norte de la Luna a las 19:23 UTC. La Luna tiene una magnitud de -11,3 y Marte una magnitud de 0,7.

25 de mayo: Conjunción de la Luna y Júpiter

Júpiter pasa a unos 3,1º al norte de la Luna a las 00:02 UTC. La Luna tiene una magnitud de -11,2 y Júpiter una magnitud de -2,2.

30 de mayo: Luna Nueva

La Luna está entre la Tierra y el Sol, así que el lado brillante de la Luna está de espaldas a la Tierra. La fase de la Luna es del 0% a las 11:31 UTC. (I)