La literatura es una de las artes más antiguas y cumple con diferentes propósitos. No solo entretiene, sino que educa, informa y, en muchos casos, promueve la identidad cultural de su autor o evidencia el contexto político de su época.
Por eso, los libros favoritos de una población nos pueden revelar sus valores, ideas e inclinaciones políticas y sociales.
Publicidad
Para entender las tendencias lectoras de todo el mundo, un equipo de WordFinderX analizó la extensa base de datos de la plataforma de lectura digital Goodreads y recopiló los libros mejor evaluados de cada país, escritos por autores locales. Para determinar cuáles eran estos títulos, la marca se basó en las calificaciones que los usuarios les daban a los libros que leían, con un método de puntaje de una a cinco estrellas.
Es así como se descubrió que el libro mejor valorado de Estados Unidos es Words of Radiance, de Brandon Sanderson, un título de fantasía y magia que pertenece a la saga Stormlight Archive del autor.
Publicidad
Mientras tanto, en España destacó El guerrero a la sombra del cerezo, una obra de David B. Gil que recoge una historia ficticia de venganza y redención en Japón, en la época de los samuráis. En Australia, en cambio, la audiencia se alejó de la ficción y eligió el libro See What You Made Me Do: Power, Control and Domestic Abuse (Mira lo que me hiciste hacer: poder, control y abuso doméstico), de la autora Jess Hill.
Los libros mejor valorados en Latinoamérica
En Ecuador el libro mejor valorado en Goodreads es La herencia de Orquídea Divina, de la guayaquileña Zoraida Córdova. Esta obra se describe como “un relato sobre el poder de la familia, cocinado con habilidad y condimentado tanto con misterio como con magia” y trata de los secretos familiares que la matriarca Orquídea Divina ha cultivado durante toda su vida.
Lo que no tiene nombre, de Piedad Bonnett, es la lectura más valorada en Colombia. La novela se centra en la vida y muerte de Daniel, el hijo de la autora, y presenta una continua reflexión sobre el poder de la literatura para acompañar el duelo.
Bibliotecas de Quito: espacios donde habitan las memorias de un país entero
En México los lectores prefirieron Los fantasmas de Fernando, un libro infantil escrito por Jaime Alfonso Sandoval sobre la aventura de un niño que parece perderlo todo y que emprende un mágico viaje lleno de secretos e historias de fantasmas.
Una obra del autor peruano Mario Vargas Llosa es la más valorada en su país natal. Se trata de Conversación en la catedral, la tercera novela de Llosa, la cual aborda la frustración de la sociedad peruana bajo la presión de un poder dictatorial.
En Argentina, en cambio, se destaca una compilación de tiras cómicas como el libro mejor valorado. Es Toda Mafalda, de Quino, la que además ha conseguido la mejor puntuación en toda la región, con 4,77 estrellas de 5.
Los títulos más leídos de Gabriel García Márquez, según librerías de Ecuador
En Uruguay el libro mejor valorado es Cantoras, una novela de Carolina De Robertis que trata de la época de dictadura y la opresión que vivían las personas homosexuales en la década de 1970. La editorial Penguin Random House la describe como “un asombroso retrato de amor, comunidad, historia y la fuerza del espíritu humano”.
Todos los libros preferidos en América Latina
- Argentina: Toda Mafalda, Quino.
- Bolivia: Tree Girl, Ben Mikaelsen.
- Brasil: Arlindo, Ilustralu.
- Chile: Tengo miedo, torero, Pedro Lemebel.
- Colombia: Lo que no tiene nombre, Piedad Bonnett.
- Costa Rica: Cocori, Joaquín Gutiérrez.
- Cuba: Evelyn del Rey se muda, Meg Medina.
- Ecuador: La herencia de Orquídea Divina, Zoraida Córdova.
- Guatemala: El presidente, Miguel Ángel Asturias.
- Haití: The Infamous Rosalie, Évelyne Trouillot.
- Honduras: Fresh Fruit, Broken Bodies, Seth Holmes.
- México: Los fantasmas de Fernando, Jaime Alfonso Sandoval.
- Nicaragua: El país bajo mi piel, Gioconda Belli.
- Perú: Conversación en la catedral, Mario Vargas Llosa
- República Dominicana: Frizzy, Claribel A. Ortega.
- Uruguay: Cantoras, Claribel A. Ortega.
- Venezuela: Moon Rising, Tui Sutherland.
(I)