En un intento para tratar de frenar la migración irregular a los Estados Unidos se informó que las autoridades concederán más visas de trabajo temporal H-2B.

De esa manera, señala El Nuevo Herald, se permitirá a los trabajadores no ciudadanos entrar en ese país para ayudar a cubrir necesidades de empresas que requieran de mano de obra temporal.

Publicidad

Esas oportunidades laborales serán, indica el medio, en ciertos sectores como:

  1. la hostelería,
  2. turismo,
  3. paisajismo y jardinería
  4. procesamiento de pescados y mariscos,
  5. otros tipos de trabajos temporales.

Cómo gestionar la visa H-2B para empleos temporales

Para contratar a un trabajador temporal (no inmigrante), por lo general, el empleador estadounidense tiene que presentar una petición ante el USCIS para que el empleado extranjero pueda venir a Estados Unidos.

Usa.gov

Antes de solicitar cualquiera de estas visas, apunta usa.gov, “el posible empleador debe presentar primero una petición en su nombre ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS)”.

Publicidad

Para aplicar a una visa de trabajo de no inmigrante se requiere que la petición del empleador sea aprobada.

¿Quieres trabajar en Estados Unidos? Con estas ocupaciones para visa H-2B no necesitas títulos académicos

Lo que debe hacerse lo explica El Nuevo Herald

1. “La empresa solicitante o el peticionario debe tener una necesidad temporal de la mano de obra o servicios a realizar.

2. Desde el 20 de julio de 2023, siguen disponibles los visados H-2B reservados a ciudadanos de El Salvador, Guatemala, Honduras y Haití.

3. El peticionario presenta una solicitud de Certificación de Empleo Temporal para Mano de Obra Extranjera del DOL, conocida como Certificación Laboral o Foreign Labor Certification.

4. Antes de solicitar la clasificación de Visa H-2B por parte de USCIS, el peticionario debe solicitar y recibir esta certificación de empleo.

5. Presenta un Formulario I-129 ante USCIS.

6. Los trabajadores que estén fuera de Estados Unidos deben solicitar visa y/o admisión tras ser aprobado el formulario por parte de USCIS, un visado que se solicita con DOS en una embajada o consulado estadounidense en tu país de origen.

7. Luego, hay que pedir el permiso de admisión en un puerto de entrada a EE UU o buscar la admisión a EE UU en la clasificación H-2B directamente con el CBP en un puerto de entrada estadounidense.

Del total de visas citado -65.00- unas 20 mil ya han sido otorgadas a personas de Haití, El Salvador, Guatemala y Honduras”, señaló el mismo sitio web.

(I)

Te recomendamos estas noticias