El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció este lunes nuevas medidas contra Israel por el genocidio en Gaza que se aplicarán de forma inmediata y que incluyen la consolidación jurídica del embargo de armas, prohibir la entrada en España a los implicados en el genocidio y más ayuda humanitaria.
La primera de esas medidas será la aprobación urgente de un real decreto ley que consolide jurídicamente el embargo de armas a Israel que se viene aplicando de facto desde octubre del año 2023.En él se establecerá la prohibición legal y permanente de comprar y vender armamento, munición y equipamiento militar a Israel.
A ello se suma la prohibición de acceder al territorio español a todas aquellas personas que participen de forma directa en el “genocidio”, la violación de derechos humanos y los crímenes de guerra en la Franja de Gaza.
Publicidad
Además, España denegará la entrada al espacio aéreo español a todas aquellas aeronaves de Estado que transporten material de defensa destinado a Israel, y se prohibirá el tránsito por puertos españoles a todos los barcos que transporten combustibles destinados a las fuerzas armadas israelíes.
También se prohibirá la importación de productos provenientes de los asentamientos ilegales en Gaza en Cisjordania con el objetivo de combatir estas ocupaciones, frenar el desplazamiento forzoso de población palestina y mantener viva la solución de los dos Estados.
Con el mismo objetivo, se limitarán los servicios consulares prestados a los ciudadanos españoles residentes en los asentamientos ilegales israelíes a la mínima asistencia legalmente obligatoria.
Publicidad
De la misma forma, se reforzará el apoyo a la Autoridad Palestina mediante un incremento de los efectivos en la misión de asistencia fronteriza que la Unión Europea tiene en Rafah y el establecimiento de nuevos proyectos de colaboración con la Autoridad Palestina en los ámbitos de agricultura, seguridad alimentaria y asistencia médica.
Sánchez ha anunciado igualmente el aumento de la contribución a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (la UNRWA) de diez millones de euros adicionales, así como un incremento de la partida de ayuda humanitaria para Gaza hasta alcanzar los 150 millones de euros en 2026.
Publicidad
Agencias de la ONU, organizaciones internacionales y un creciente número de países califican de genocidio la campaña que lleva adelante Israel sobre la Franja de Gaza desde los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, en la que han muerto más de 60.000 personas, más de 18.000 de ellos niños, y que ha generado una hambruna en el norte del enclave que ha causado cientos de muertos.
Sánchez, que comenzó sus palabras hoy reconociendo el derecho de Israel a existir y a “sentirse seguro”, a la vez que condenó los “atroces” ataques terroristas de Hamás el 7 de octubre de 2023, consideró “injustificable” la ofensiva militar de Israel sobre la Franja de Gaza, porque “con la misma convicción” distingue entre “proteger tu país, proteger a tu sociedad” y “bombardear hospitales y matar de hambre a niños y a niñas inocentes”.
En este sentido argumentó que lo que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, presentó en octubre de 2023 como una “operación militar de respuesta a los atroces atentados terroristas de Hamás” se ha convertido en una “nueva oleada de ocupaciones ilegales” y en un “ataque injustificable contra la población civil palestina”.
Pedro Sánchez señaló que la comunidad internacional “no está sabiendo detener esta tragedia” y apuntó a una “complicidad” con el Gobierno de Netanyahu.
Publicidad
En la esfera internacional, Sánchez es uno de los mandatarios más críticos con el Gobierno de Israel por sus ataques militares en la Franja de Gaza; en el seno de la UE, por ejemplo, el pasado mes de junio planteó al resto de líderes europeos la suspensión del acuerdo de asociación que tiene la Unión con Israel.
España fue uno de los países pioneros en reconocer el Estado de Palestina, junto con Irlanda y Noruega en mayo de 2024, medida que ya han anunciado otros países europeos como Francia y el Reino Unido para este mes de septiembre. (I)