Posterior a los sucesos actuales entre Ucrania y Rusia una columna de opinión escrita por la ex secretaria de Estado norteamericana, Madeleine Albright, ha salido a la luz en las redes sociales y los medios de comunicación.

La columna hace referencia a su primer encuentro con el líder ruso, Vladimir Putin, y rememora las tres horas en las que mantuvo contacto con la figura política dueña de portadas y secciones especiales, tras los recientes acontecimientos debido a los conflictos que enfrenta con Ucrania.

Publicidad

Las anotaciones de la columna fueron creadas a inicio de los 2000, cuando era funcionaria de la administración de Bill Clinton.

A nombre de “Putin está cometiendo un error histórico”, la autora de libros sobre política mundial describió al presidente de forma curiosa y singular.

Publicidad

Fría, casi un reptil

La calificación había sido redactada con ella en su viaje de vuelta a Washington, mientras detallaba en sus anotaciones un perfil detallado del ruso, de quien en ese entonces solo conocía que era un ex agente de la KGB.

Se desató el pánico en Ucrania por el ataque de Rusia: se suspende la liga de fútbol, la Copa Davis y deportistas extranjeros buscan salir del país

El presidente ruso Vladimir Putin manifestó este viernes su preocupación por las ambiciones y fuerzas de la organización Estado Islámico en Afganistán. Foto: -- EVGENY PAULIN

Putin es pequeño y pálido; tan frío que es casi reptil

Albright rememoró: “Sentado frente a una pequeña mesa en el Kremlin, me sorprendió inmediatamente el contraste entre Putin y su ampuloso predecesor, Boris Yeltsin”.

Álex Tienda narra desde Ucrania el ataque ruso: el youtuber mexicano corrió junto a otros corresponsales buscando un refugio

“Mientras que Yeltsin me había engatusado, fanfarroneado y halagado, Putin habló sin emoción y sin notas sobre su determinación de resucitar la economía rusa y aplastar a los rebeldes chechenos. Volando a casa, registré mis impresiones”, redactó la autora en su columna de opinión que se estrenaría un miércoles. En sus asuntos también resaltó: “Putin está avergonzado por lo que le ocurrió a su país y decidido a restaurar su grandeza”.

El presidente de Rusia Vladímir Putin, en una imagen de archivo. EFE/EPA/SERGEY GUNEEV / SPUTNIK Foto: EFE

Las vibras de vergüenza en su rostro habrían sido provocadas por la caída de la Unión Soviética, un colapso que significó la humillación del entonces imperio comunista y su desmembramiento.

Con respecto a los episodios actuales y decisiones del líder ruso en reconocer las regiones separatistas de Ucrania como independientes y arrancar una invasión a esas áreas, la funcionaria de Clinton señaló que sería un “histórico error” no solo para su futuro político sino también para Rusia.

Esta foto satelital del folleto publicada por Planet Labs PBC muestra una explosión en la base aérea de Chuhuiv en las afueras de Kharkiv, Ucrania, el 24 de febrero de 2022. Rusia lanzó una invasión de Ucrania desafiando la indignación occidental y los llamamientos globales para no lanzar una guerra. (Foto por PLANET LABS PBC/AFP) Foto: -- -

“Putin lleva años intentando mejorar la reputación internacional de su país, ampliar el poderío militar y económico de Rusia, debilitar a la OTAN y dividir a Europa (al tiempo de abrir una brecha entre ésta y Estados Unidos). Ucrania figura en todo ello”, indicó y argumentó: “En lugar de allanar el camino de Rusia hacia la grandeza, invadir Ucrania aseguraría la infamia de Putin al dejar a su país diplomáticamente aislado, económicamente paralizado y estratégicamente vulnerable frente a una alianza occidental más fuerte y unida”. (I)

Más noticias sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania