La noche del 8 de diciembre traerá uno de los espectáculos astronómicos más llamativos del mes: la Luna se alineará visualmente con el cúmulo estelar del Pesebre, también conocido como M44, un agrupamiento de estrellas que suele distinguirse como una mancha difusa en el cielo cuando las condiciones son favorables.
Aunque no se trata de un hecho extraño desde el punto de vista astronómico, su alta visibilidad y su breve duración lo convierten en un evento esperado por observadores y aficionados.
Los astrónomos explican que el paso de la Luna frente al Pesebre es un fenómeno de perspectiva: nuestro satélite avanza por su órbita y, desde la Tierra, parece rozar este cúmulo ubicado en la constelación de Cáncer.
Publicidad
Primera imagen del cometa 3I/ATLAS revela un secreto que los científicos habían pasado por alto
Durante la noche del 8 de diciembre, la Luna se encontrará lo suficientemente cerca del agrupamiento estelar como para que ambos sean visibles en el mismo campo, una coincidencia que suele ser más notable cuando la iluminación lunar no es excesivamente brillante.
Para observarlo no se necesita telescopio, aunque quienes cuenten con binoculares o equipos pequeños podrán apreciar el contraste entre la luz de la Luna y las decenas de estrellas que conforman M44.
A simple vista, el cúmulo se verá como un parche luminoso cerca del satélite, especialmente en zonas con poca contaminación lumínica.
Publicidad
Los especialistas recomiendan mirar hacia el cielo oriental poco después de que la Luna ascienda, donde el fenómeno será más evidente. La alineación durará unas horas, aunque el acercamiento ya podrá percibirse desde la noche anterior y hasta la madrugada del día siguiente. (I)






















