Cerebros, cráneos, piel, huesos y otras partes de cadáveres que pertenecían a la Escuela de Medicina de Harvard para la investigación científica de los estudiantes, fueron robados por el gerente de la morgue para su venta, de acuerdo a medios estadounidenses.

Cedric Lodge, quien estaba a cargo de la morgue donde se mantenían los cadáveres, se llevó las partes de los cuerpos a su casa en New Hampshire y las vendió. Según el informe de la policía, él y su esposa pertenecían a una red nacional de traficantes de restos humanos.

Publicidad

Las investigaciones demostraron que Lodge habría traficado cadáveres desde el 2018 hasta el 2022, mientras laboraba en la morgue de la Universidad, en la que estaba empleado desde 1995.

Cedric Lodge. Foto: The Boston Globe

“En ocasiones, Cedric Lodge usó su acceso a la morgue para permitir que Katrina MacLean, Joshua Taylor y otros ingresaran a la morgue y eligieran lo que quedaba para comprar”, dice la acusación, refiriéndose a algunos de sus compradores.

Publicidad

Maclean también está acusada de vender los restos humanos que obtuvo a otros compradores en varios estados.

En octubre de 2020, Maclean vendió dos rostros disecados y piel a Jeremy Pauley, un comprador en Pensilvania, por $600, quien fue contratado para broncear la piel y convertirla en cuero antes de enviarla de regreso a Maclean.

Pauley, de 40 años, había sido arrestado y acusado previamente por abuso de un cadáver, recibir propiedad robada y comerciar con las ganancias de actividades ilegales el verano pasado.

Jeremy Pauley, uno de los compradores de la red de traficantes de cadáveres.

El hombre, que es dueño de una tienda que vende artículos ‘extraños e inusuales’ al público y a las exhibiciones de museos, también compró partes del cuerpo que fueron robadas de un crematorio en Arkansas.

Ahora, la universidad está trabajando con la policía para determinar de quiénes eran los cuerpos que fueron robados y vendidos, para brindar información y asistencia a las familias de los donantes.

“Es particularmente atroz que tantas de las víctimas aquí se hayan ofrecido como voluntarias para permitir que sus restos se utilicen para educar a los profesionales médicos y promover los intereses de la ciencia y la curación”, dijo el abogado Gerard M. Karam, que participa en el caso.

“Para ellos y sus familias, que se aprovechen de ellos en nombre de las ganancias es atroz. Con estos cargos, buscamos asegurar cierta medida de justicia para todas estas víctimas”, aseguró.

En un comunicado, George Q. Daley, decano de la Facultad de Medicina de Harvard, describió el comportamiento de Lodge como “una traición abominable” y “moralmente reprobable”.

“Estamos consternados al saber que algo tan inquietante podría suceder en nuestro campus, una comunidad dedicada a curar y servir a los demás”, manifestó. (I)