El candidato colombiano Sergio Díaz-Granados fue elegido este lunes como nuevo presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF tras imponerse al aspirante argentino, Christian Asinelli, en una reunión celebrada en Ciudad de México.
"Nos complace la elección de nuestro candidato Sergio Díaz-Granados como nuevo presidente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), a quien le deseamos éxitos en su gestión. Gran noticia para el país y la región. Estamos seguros de contar con su apoyo en estos tiempos de pandemia", expresó en Twitter el presidente colombiano, Iván Duque.
Publicidad
Díaz-Granados (nacido en Santa Marta en 1968), actual director ejecutivo por Colombia ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), fue elegido en una reunión semipresencial celebrada en el Palacio Nacional de México por un período de cinco años y sustituirá al peruano Luis Carranza, quien dimitió en marzo entre polémicas.
La CAF, cuyas siglas responden a su anterior denominación como Corporación Andina de Fomento, nació en 1968 conformada por los países andinos, pero poco a poco se sumaron otros países latinoamericanos, España y Portugal.
Publicidad
Considerado el segundo banco de desarrollo de la región tras el BID, la CAF está formada por 19 países accionistas, tiene sede en Caracas y está encargada de financiar proyectos de desarrollo e impulsar la integración regional de América Latina.
La candidatura de Díaz-Granados era una apuesta personal del presidente Duque, quien movilizó su diplomacia para lograr el apoyo de otros países.
Díaz-Granados partía como favorito frente a Asinelli, subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo en el Gobierno de Argentina, puesto que contaba con el apoyo de Brasil, Perú, Ecuador, Paraguay y Panamá, entre otros.
Abogado de formación, Díaz-Granados fue ministro de Comercio, Industria y Turismo entre 2010 y 2013 en el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y anteriormente había sido congresista.
Esta elección tuvo lugar a raíz de la dimisión el pasado marzo del entonces presidente ejecutivo, el peruano Luis Carranza, señalado por acoso laboral.
En su carta de renuncia, Carranza criticó el "interés de politizar" el banco por parte de algunos países y denunció presiones de Argentina para que nombrara como vicepresidente a alguien que "no reunía las condiciones para el cargo".
Durante la gestión de Carranza, iniciada en 2013, trascendieron acusaciones de despidos masivos y de acoso laboral en su contra, como denunció Alejandra Claros, excoordinadora de Secretaría de la organización.
Sergio Díaz-Granados, quien asumirá el cargo el 1 de septiembre de 2021 por un período de 5 años, tiene una extensa carrera en el servicio público y privado, tanto en el plano nacional como internacional, con un énfasis especial en los temas de desarrollo e integración regional.
El nuevo presidente electo es abogado y especialista en Gobierno y Finanzas de la Universidad Externado de Colombia, con estudios de posgrado en Gerencia Pública para el Desarrollo Social realizados en INAP (España). Realizó estudios superiores en Derecho Constitucional, impartidos por la Universidad de Salamanca (España).
La CAF es una institución líder en América Latina y una de las principales fuentes de financiamiento multilateral para la región, con aprobaciones anuales que superan los $14.000 millones para el desarrollo y la integración regional.
Desde el inicio de sus operaciones, la institución ha aprobado más de $200.000 millones para mejorar la calidad de vida de los latinoamericanos y se ha consolidado como un importante centro de pensamiento con visión global y un nexo entre América Latina y el resto del mundo. (I)