El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha publicado una notificación en el Registro Federal para aplicar una nueva tarifa migratoria relacionada con el permiso de permanencia temporal, conocido como parole. Este cargo responde a un requisito establecido en la Ley de Reconciliación H.R. 1.
El parole humanitario es una autorización temporal para que personas sin estatus migratorio regular ingresen a Estados Unidos por circunstancias extraordinarias. No equivale a una residencia ni visa y permite la entrada por tiempo restringido.
La tarifa fijada para el año fiscal 2025 asciende a $1,000 y está sujeta a ajustes anuales basados en la inflación. El pago de esta suma es obligatorio al momento de la concesión del permiso de permanencia temporal en Estados Unidos, excepto en los casos que califiquen para una exención.
Publicidad
“Nuestro trabajo crucial no se detiene durante el cierre gubernamental causado por los demócratas. Nos mantenemos firmes en salvaguardar nuestro país al proteger la inmigración legal”, indicó el organismo.
La notificación oficial detalla la fecha de entrada en vigor de la tarifa, las excepciones aplicables y las consecuencias que implica la omisión del pago.
Proceso de Cobro y Notificación
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) se encargará de cobrar la tarifa si el individuo se encuentra físicamente en el país y se le otorga el permiso de permanencia temporal o una extensión de este, denominado re-parole.
Publicidad
A partir del 16 de octubre de 2025, si la solicitud inicial o de renovación del permiso de permanencia temporal es aprobada, el pago de la tarifa es requerido por lo que el solicitante recibirá una notificación. El documento incluirá las instrucciones de pago y una fecha límite. El DHS aclara que “no le otorgaremos el permiso de permanencia temporal a menos que pague la tarifa de inmigración para el permiso de permanencia temporal, según las instrucciones y dentro del plazo establecido”. (I)