BBVA revela cuáles serán las monedas más fuertes y vulnerables de América Latina en 2026, y el ranking rompe con las expectativas del mercado.

Hay que mencionar que tradicionalmente han sido el sol peruano y el peso colombiano los que lideran este tipo de listas y esta vez no es así.

Este tipo de ranking ayuda a los inversores a que encuentren en América Latina una estabilidad monetaria y alta rentabilidad para sus futuros negocios.

Publicidad

Si bien estas son proyecciones, nos muestran en buena medida el comportamiento de país por país en la región.

El primero en encabezar esta lista, como una moneda fuerte, es el peso mexicano. Su estabilidad se sostiene en una combinación de factores.

Entre ellos hay que considerar el tipo de cambio estimado entre MXN$19,56 y MXN$19,77 por dólar, una tasa de interés real atractiva para inversionistas internacionales, baja volatilidad, una política monetaria creíble y el respaldo institucional del Banco de México.

Publicidad

Luego del peso mexicano, el informe coloca con buen rendimiento al sol peruano, que pese a la inestabilidad del país, va respaldado por una política fiscal conservadora, hay bajo nivel de deuda y un banco central sólido, pero sin la rentabilidad que ofrece el peso mexicano.

En contraposición habrá monedas que se proyectan como las más devaluadas en 2026 frente al dólar. Entre ellas está el peso argentino, el real de Brasil y el peso chileno. (I)