La formación de la tormenta tropical Erin, registrada el 11 de agosto en el Atlántico oriental, activó un seguimiento intensivo por parte del Centro Nacional de Huracanes (NHC) y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos. Las agencias indicaron que, por ahora, el fenómeno no representa una amenaza directa para el sur de Florida.

Este miércoles por la mañana, Erin se encontraba a unos 2.255 kilómetros al este de las Antillas Menores en el Caribe, desplazándose hacia el oeste a una velocidad de 31 kilómetros por hora.

El organismo proyecta que su trayectoria se mantendrá sobre aguas abiertas durante los próximos cinco días, dejando fuera de su cono de incertidumbre a Florida y su región sur.

Publicidad

El NHC prevé que Erin alcance la fuerza de un huracán a última hora del jueves, y que se intensifique durante el fin de semana.

Es probable que el centro de la tormenta se desplace cerca o justo al norte de las islas de las Antillas Menores, un grupo de islas del Caribe que se extienden a lo largo de un arco de 640 kilómetros desde Puerto Rico hasta Martinica, durante el fin de semana.

El seguimiento se realiza en el contexto de la temporada de huracanes del Atlántico, cuando suelen desarrollarse ciclones que pueden afectar zonas costeras e insulares.

Publicidad

“Es demasiado pronto para determinar con certeza si Erin tendrá algún impacto en tierra firme, pero los datos actuales no muestran amenazas para el sureste de Florida”, señaló el Centro Nacional de Huracanes. (I)