“In Illo uno unum” – “en el único Cristo somos uno”. Ese es el lema episcopal de Robert Francis Prevost, el nuevo papa de la Iglesia católica. La imagen del pontífice saludando desde la Basílica de San Pedro conmueve a sus hermanos, quienes recuerdan a una vecina que dijo que Robert, entonces de 6 años, sería el primer papa estadounidense. ¿Cómo lo supo? Se preguntan Louis Martín y John Joseph.
Robert Prevost fue la “sorpresa” en las horas previas del cónclave. Su nombre comenzó a escucharse desde el pasado fin de semana.
Publicidad
Dos días antes de que 133 cardenales se encerraran en la Capilla Sixtina, la agencia EFE difundió que el filipino Luis Antonio Tagle y el italiano Pietro Parolin, seguían “sonando con fuerza”, pero notificaba: “también aparecen nombres nuevos listos para dar la sorpresa, como el estadounidense Robert Francis Prevost”.
La infancia del nuevo Papa
El nuevo obispo de Roma, León XIV, tiene 69 años.
Publicidad
Nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago (Illinois), en el hogar que conformaron Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y Mildred Martínez, de familia española.
Robert jugaba, de niño, a dar la comunión, dice uno de sus hermanos a los medios que los han ido a visitar las últimas horas.
En edad temprana entró al Seminario Menor de los Padres Agustinos y después en la Universidad de Villanova, Pennsylvania, donde egresó como licenciado en Matemáticas y estudió Filosofía en 1977, informa Vatican News.
¿Quiénes son los agustinos, la orden a la que pertenece el nuevo papa León XIV?
El 1 de septiembre de 1977 ingresó en el noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) de St. Louis, en la provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo de Chicago.
Justo al año hizo la primera profesión. El 29 de agosto de 1981 emitió los votos solemnes, continúa Vatican News.
Es “el menos estadounidense de los estadounidenses”
Desde el Vaticano, a inicios de esta semana, reseñaban que Robert Francis Prevost, quien era el prefecto del Dicasterio de los Obispos, estaba considerado como “el menos estadounidense de los estadounidenses”.
Prevost llegó a Perú en 1985, como parte de la misión agustiniana de Chulucanas, Piura.
Al país suramericano vino siendo licenciado en Teología, tras haber estudiado Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino (Angelicum) y de haberse ordenado sacerdote (julio de 1982).
Indican en Vatican News que en 1987 volvió a Estados Unidos, donde fue nombrado director de Vocaciones y director de Misiones de la Provincia Agustiniana “Madre del Buen Consejo” en Olympia Fields, Illinois.
De Chicago a Chiclayo
Pero, regresó al Perú a una nueva misión. Esta vez, en Trujilllo y como director del proyecto de formación común para los aspirantes agustinos de los vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac.
En suelo peruano fue profesor y pastor. Cercano a la gente, a los pobres.
En 1999 es elegido Prior Provincial de la Provincia Agustiniana ‘Madre del Buen Consejo’ de Chicago, y dos años y medio después, en el Capítulo General Ordinario de la Orden de San Agustín, sus hermanos le eligieron Prior General, confirmándole en 2007 para un segundo mandato.
En octubre de 2013 regresó a su provincia agustiniana, en Chicago; y el papa Francisco lo nombró el 3 de noviembre de 2014 como administrador apostólico de la diócesis peruana de Chiclayo, elevándolo a la dignidad episcopal como obispo titular de Sufar.
El cargo en su “querida diócesis de Chiclayo” lo asumió en 2015 y en señal de compromiso con el país, solicitó la nacionalidad peruana, apuntaron en BBC.
El nuevo papa León XIV es un destacado políglota, que, de acuerdo con Uno TV, “habla con fluidez”, además del inglés, cuatro idiomas español, italiano, francés y portugués; además, tiene conocimientos de lectura en latín y en alemán.
En 2023, Francisco “lo convocó al Vaticano para que se desempeñara como el jefe de la oficina que examina las nominaciones de obispos de todo el mundo”, uno de los cargos más importantes de la Iglesia católica, destaca Uno TV.
Prevost, dijo EFE, es reconocido por todos por su capacidad de escucha.
¿Cuántos años vivió en Perú el nuevo papa, León XIV?
En Chiclayo lo recuerdan con alegría: “No importaba cuántos fueran los problemas, siempre mantenía el buen humor”, según dijeron a la agencia AP y difundió BBC.
También han desempolvado videos de cómo salió Prevost con el Santísimo a las calles, en tiempos del covid-19.
El señalamiento contra Prevost
El grupo activista Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) “alegó que Prevost dañó a los vulnerables y causó escándalo” al gestionar mal dos situaciones, en Chicago en 2000, y en Perú en 2022, que involucraron a sacerdotes acusados de abuso sexual.
En Reporte del Colegio Cardenalicio indican que se dice que uno de los sacerdotes señalados no era agustino.
Prevost, hoy León XIV, a diario La República
Mientras era obispo de Chiclayo, Prevost dijo al periódico La República -en 2019-: “rechazamos los encubrimientos y el secretismo” sobre los casos de abuso sexual.
“Causan mucho daño, porque tenemos que ayudar a las personas que han sufrido por actos ilícitos”, opinó.
El periodista Eloy Marchán, tras finalizar el cónclave y conocer la decisión, señaló que al nuevo Papa “lo acusaron falsamente de encubrir abusos" y presentó un documento de la Diócesis en sus redes.
¿El segundo Francisco?
Prevost fue creado cardenal por Francisco en septiembre 2023.
El menor de los hijos de los esposos Louis Marius Prevost y Mildred Martínez tiene hoy el liderazgo de la Iglesia Católica universal. Es el sucesor N° 267 de Pedro.
“Tú serás el primer papa estadounidense”, le dijo aquella vecina al niño Roberto. El mismo que pidió, en su primera misa como pontífice, salir a evangelizar. El que deseó a todos la paz al presentarse como papa en la Basílica de San Pedro.
La familia cree que será el “segundo Francisco. Él se preocupa por los oprimidos, los pobres y los que no tienen voz”. (I)