Donald Trump ha enviado una carta a su homólogo brasileño, Lula Da Silva, en el que confirma aranceles del 50 % al país sudamericano.

El mandatario estadounidense acusa al gobierno de Brasil de tratar de forma injusta al expresidente Jair Bolsonaro y de atentar contra la libertad de expresión.

Publicidad

En la misiva, Trump condena el juicio contra Bolsonaro, calificándolo de “cacería de brujas” y “una desgracia internacional”. Además, critica duramente a la Corte Suprema de Brasil por emitir supuestas órdenes secretas de censura a plataformas digitales estadounidenses, acompañadas de amenazas de multas millonarias.

Trump también argumenta que la relación comercial entre ambos países ha sido desequilibrada y perjudicial para EE.UU., debido a las políticas arancelarias y no arancelarias brasileñas.

Publicidad

Por ello, advierte que este arancel adicional busca corregir un “déficit comercial insostenible” que, según él, representa un riesgo para la economía y seguridad nacional estadounidense.

Trump sugiere que las tarifas podrían eliminarse si Brasil elimina sus barreras comerciales y permite mayor acceso a empresas estadounidenses.

Además, instruyó al representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, a iniciar una investigación bajo la Sección 301 por prácticas comerciales injustas del país sudamericano.

Horas antes, Trump había amenazado con imponer aranceles adicionales a Brasil porque “no ha sido bueno” con Estados Unidos, tras enviar una nueva salva de correos a siete países con más tarifas aduaneras.

Trump comenzó a enviar cartas el lunes a los países con superávit comercial con Estados Unidos en las que especifica los gravámenes adicionales que tendrán que pagar a partir del 1 de agosto si las negociaciones no prosperan.

En respuesta a periodistas durante una minicumbre con países africanos, Trump se quejó de Brasil, gobernado por el presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, con quien mantiene una relación tirante.

“Tendremos un par más (de cartas) que saldrán hoy” y Brasil recibirá una “esta tarde o mañana por la mañana”, dijo Trump tras revelar siete misivas. Seis destinadas a Argelia, Brunéi, Irak, Libia, Moldavia y Filipinas, y una más tarde para Sri Lanka. (I)