El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que su país “no aceptará” bajo ninguna circunstancia el plan de la agencia de Naciones Unidas encargada de transporte marítimo para descarbonizar el sector, al que calificó de “impuesto global al carbono”.

Me indigna que la Organización Marítima Internacional pretenda aprobar esta semana en Londres un impuesto global al carbono. EE.UU. NO tolerará este nuevo impuesto verde y fraudulento al transporte marítimo y no se adherirá a él de ninguna manera”, escribió en su red Truth Social.

Trump advirtió que su Gobierno “no tolerará el aumento de precios para los consumidores estadounidenses, ni la creación de una nueva burocracia del Gran Timo Verde que gaste SU dinero en sus sueños ecológicos”.

Publicidad

¡Apoye a Estados Unidos y vote NO en Londres mañana!”, pidió el mandatario.

Esta semana, el Comité de Protección del Medio Marino se reúne en la sede de la Organización Marítima Internacional (OMI) en la capital británica para debatir la adopción del marco regulatorio ‘Net-Zero’, que establece normas regulatorias sobre el combustible marino y un sistema de precios de emisiones de gases de efecto invernadero para incentivar su adopción.

Este plan, aprobado en abril pasado ante la resistencia de EE.UU. y preocupaciones de países en vías de desarrollo que temen impactos negativos, deberá ser adoptado formalmente este mes antes de ponerse en vigor en 2027. Su gran objetivo es lograr cero emisiones netas para 2050.

Publicidad

Sus medidas serán obligatorias para los grandes buques transoceánicos de más de 5.000 toneladas, que generan el 85 % de las emisiones de CO2 del transporte marítimo internacional.

La Administración Trump se ha opuesto fuertemente a la adopción del marco ‘Net-Zero’.

Publicidad

“Esta semana, la ONU intenta aprobar el primer impuesto global al carbono, que aumentará los costos de la energía, los alimentos y los combustibles en todo el mundo. No permitiremos que la ONU grave a los ciudadanos y empresas estadounidenses”, insistió este miércoles en X el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.

Según la ONU, el marco ‘Net-Zero’ representa el primer mecanismo global para fijar los precios de las emisiones que, junto con incentivos financieros, pretende animar a las compañías navieras a usar combustibles y tecnologías más limpias y de cero emisiones, como el metanol renovable o el amoniaco.

Las tarifas se aplicarán a una parte de las emisiones del transporte marítimo a partir de 2028, con un precio inicial de 100 dólares/tonelada de CO2, y prevé generar ingresos de entre 11.000 y 13.000 millones de dólares anuales, que, según el organismo multilateral, se destinarán de forma equitativa y con especial atención a los países y Estados insulares menos desarrollados. (I)