La Nasa volvió a actualizar la probalidad de impacto que tendrá el asteoride 2024 YR4 que ha centrado la atención de las principales agencias espaciales.
A medida que se precisa dónde se situará exactamente 2024 YR4 el 22 de diciembre de 2032, fecha prevista para el hipotético impacto, la Tierra ocupa una fracción mayor de la cada vez más reducida región de incertidumbre.
Publicidad
2024 YR4 tiene -según los datos de la ESA- una diámetro entre 40 y 90 metros, y en la Escala de Turín (máximo 10) -que mide el riesgo que supone un asteroide- se mantiene en el 3, es decir que merece atención por parte de los astrónomos.
Este asteroide, descubierto el pasado 27 de diciembre y que mide entre 40 y 90 metros de diámetro, ha superado la probabilidad de impacto que tuvo Apophis, descubierto en diciembre de 2004 y cuyo riesgo aumentó rápidamente al 2,7 % para luego caer a cero.
Publicidad
En una actualización este 19 de febrero, la Nasa indicó que la probabilidad de impacto pasó de 3,1 % a 1,5%.
La explicación que se dio fue que el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la agencia en el sur de California ha incorporado las nuevas observaciones informadas al Centro de Planetas Menores.
Esto debido a que ahora los cielos están más oscuros se han podido reanudar las observaciones ya que los telescopios terrestres requieren que estas condiciones para observar los asteroides, principalmente los débiles.
“Para que la probabilidad de impacto caiga a cero, la Tierra tendría que quedar fuera del rango de posibles ubicaciones del asteroide 2024 YR4 el 22 de diciembre de 2032.Además, también existe una probabilidad (mucho menor) de que este asteroide pueda impactar la Luna. Los cálculos actuales estiman que esta probabilidad de impacto es del 0,8%”, se indicó. (I)