Tras una prolongada disputa legal, el Gobierno estadounidense alcanzó un acuerdo con la Federación Estadounidense de Maestros (AFT) para reactivar los programas de condonación de préstamos, una medida que aliviará la carga financiera de millones de ciudadanos.

Según el informe conjunto presentado el viernes, los prestatarios inscritos en planes de pago basados en los ingresos (IDR) podrán acceder a la eliminación total del saldo restante una vez completado el número de cuotas calificadas.

La AFT, que agrupa a 1,8 millones de docentes, había demandado al Gobierno por bloquear el acceso a los programas de reembolso y condonación vigentes al momento en que se otorgaron los préstamos.

Publicidad

Entre ellos se encuentran los planes IDR, IBR (Pago Basado en los Ingresos) y el Programa de Condonación de Préstamos de Servicio Público (PSLF). Los prestatarios que ya cumplieron los requisitos podrán recibir reembolsos si realizaron pagos adicionales luego de alcanzar la elegibilidad.

La administración se comprometió a procesar las solicitudes pendientes de condonación, incluso de quienes no demostraron dificultades financieras. Esto se logró gracias a una cláusula de la nueva Ley Big Beautiful Bill, impulsada por la Casa Blanca.

Los prestatarios podrán verificar su elegibilidad a través del portal oficial del Departamento de Educación.

Publicidad

En la plataforma StudentAid.gov se puede consultar el tipo de préstamo y plan de pago asociado, información clave para confirmar si el usuario califica para la condonación establecida en el acuerdo.

El Gobierno confirmó que no se impondrán gravámenes sobre los montos condonados en 2025 o antes, evitando lo que expertos llamaron una “bomba fiscal”. Sin embargo, a partir de 2026, las leyes tributarias volverán a considerar la deuda perdonada como ingreso imponible.

Publicidad

El Departamento de Educación reconocerá la fecha original en la que cada prestatario calificó para el perdón, incluso si el trámite fue procesado con demora por la disputa judicial.

Si la justicia federal da su visto bueno, el Departamento de Educación deberá presentar informes semestrales sobre el avance de las solicitudes y la ejecución del alivio financiero. Aunque no hay una fecha exacta, se espera que el proceso comience en los próximos meses. (I)