Faltan 15 meses para que en Cataluña, España, vivan en grande un acontecimiento histórico. Lo aguardan con emoción, con mucha expectativa, pues no ocurre desde hace 120 años. Se trata de un espectáculo astronómico: un eclipse total de sol.
Para esta cita con la astronomía y la historia local del 12 de agosto de 2026 se movilizan desde ya las autoridades, los científicos, la población y hasta el sector turismo.
Publicidad
Lo del turismo no es exagerado. Ha ocurrido como cuando un artista anuncia una gira mundial. Según reseña el medio RAC1, “las comarcas de Tarragona y las Terres de l’Ebre ya han comenzado a recibir reservas hoteleras para la señalada fecha”, difunde Huffington Post.
Los astrónomos informan que el eclipse durará un minuto con 32 segundos, tiempo que aprovecharán para una experiencia única, inolvidable.
Publicidad
El clipse de sol “podrá verse en tres tercios de la Península Ibérica, pero en especial durante más tiempo y con mayor visibilidad en las regiones de Tarragona y las Terres de l’Ebre”, indican en Huffington Post.
Ese eclipse será el primero de una serie de tres eclipses visibles desde España entre 2026 y 2028, una coincidencia excepcional en el calendario astronómico resalta la Generalitat de Catalunya (GenCat).
Plan especial
Las autoridades catalanas aprobaron la creación de una comisión para la gestión de las actuaciones relacionadas con el eclipse total del sol de 2026, informan en el site de la GenCat.
Entre las tareas de esa comisión están:
- la definición de un plan de acción que abordará aspectos como la investigación y la divulgación científica,
- la gestión de espacios de observación,
- la seguridad,
- la organización de la movilidad,
- la promoción turística y
- la prevención en materia de salud
En este punto, el Govern -gobierno- trabajará en la distribución masiva de gafas (lentes) de protección para la contemplación del fenómeno.
Acciones previstas
Al prever, desde ya, una alta movilización hacia Cataluña, donde destacan que el eclipse total de sol va a coincidir con el pico de las vacaciones de verano, han propuesto varias acciones, como por ejemplo:
- Creación de puntos oficiales de observación y distribución masiva de gafas homologadas.
- Activación de dispositivos especiales de tráfico y emergencia.
- Puesta en marcha de campañas educativas e informativas.
- Promoción del sistema catalán de investigación y del patrimonio astronómico del país.
Expectativa
Para el director del IEEC, Ignasi Ribas, en Cataluña: “Tenemos el privilegio de gozar de un fenómeno que no se ha producido aquí en 120 años”.
Núria Montserrat, consejera de Investigación y Universidades, citada también en Huffington Post, anuncia: “Queremos poner en valor las infraestructuras científicas de Cataluña”.
Y en tono de celebración por este fenómeno que no ocurre desde 1905 dice: “Es un regalo, una oportunidad espectacular sin precedentes para observar un fenómeno que nos persigue como humanidad, estudiado desde diferentes culturas”. (I)