El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) menciona algunas de las equivocaciones que generalmente “que cometen tanto los solicitantes como los beneficiarios”; algunas, expone La Nación, podrían llevar a su inelegibilidad, así como también a la pérdida de sus beneficios.
Los procesos de reunificación familiar (FRP) están disponibles por invitación únicamente para ciertos peticionarios que presentaron un Formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero, que fue aprobado a nombre de un beneficiario principal que es nacional de Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Haití, Guatemala u Honduras y sus familiares inmediatos.
Publicidad
Estos procesos permiten que un beneficiario elegible sea considerado para recibir un permiso de permanencia temporal en Estados Unidos, caso por caso, mientras esperan que su visa de inmigrante basada en la familia esté disponible.
Las invitaciones para participar en estos procesos son enviadas por correo electrónico o por correo postal a ciertos peticionarios cuyos Formularios I-130 han sido aprobados.
Publicidad
Los peticionarios que reciben invitaciones pueden presentar un Formulario I-134A, Solicitud En Línea para Convertirse en Persona de Apoyo y Declaración de Apoyo Financiero, de los beneficiarios principales y derivados del Formulario I-130. Se debe enviar una Formulario I-134A por separado para cada beneficiario.
Si USCIS confirma que el Formulario I-134A de un peticionario es suficiente, el Departamento de Seguridad Nacional completará una investigación de seguridad de cada beneficiario y considerará a cada uno de ellos para la autorización anticipada de viaje.
Así es el nuevo proceso de postulación para reunificación familiar por parole en Estados Unidos
Errores más comunes
Entre las equivocaciones principales, está comenzar el trámite parole por reunificación principal sin tener las características de elegibilidad necesarias, en las que se excluye a personas en cualquiera de estos casos:
- Cruzaron ilegalmente a Estados Unidos entre puertos de entrada estadounidenses luego de la fecha en la que anunciaron el proceso. Para colombianos, guatemaltecos, hondureños y salvadoreños es después del 10 de julio de 2023; en tanto que para ecuatorianos es después del 16 de noviembre de 2023.
- Fueron interceptados por mar después de la fecha de anuncio de estos procesos de parole.
- Si el beneficio recibió una orden de remoción de Estados Unidos en algún momento durante los cinco años anteriores o está sujeto a un veto de inadmisibilidad con base en una orden de remoción anterior.
Estas ilegibilidades no se aplican para los beneficiarios cubanos o haitianos.
En La Nación señalan que en el trámite de algún parole por reunificación familiar, el ciudadano o residente estadounidense debe enviar también un formulario I-134A (solicitud en línea para convertirse en personas de apoyo y declaración de apoyo financiero) para cada beneficiario adjunto que se contemple en la solicitud. No obstante, si las autoridades determinan que el principal no es elegible, los derivados tampoco lo serán.
Otro error “es intentar este proceso sin cumplir otro de los requisitos más importantes, que es el vínculo familiar entre sus solicitantes”.
En ese aspecto, el Uscis expresa: “Sin evidencia de la relación principal, determinaremos que su presentación es insuficiente”.
Así es el proceso para optar al nuevo programa de reunificación familiar en Estados Unidos y evitarse largas y peligrosas travesías
Circunstancias que podrían afectar la elegibilidad
Un peticionario se convierte en ciudadano estadounidense
Señala el USCIS: Si usted es un residente permanente legal (titular de tarjeta de residente permanente o Green Card) y se convierte en ciudadano después que presentó el Formulario I-134A para iniciar el proceso del permiso de permanencia temporal, los beneficiarios de su Formulario I-130 de petición de visa de inmigrante podrían tener una visa de inmigrante disponible de inmediato como resultado de esto.
Usted puede elegir si sus familiares inmediatos continuarán siendo procesados para el permiso de permanencia temporal a través del proceso FRP y luego presentar el Formulario I-485 para solicitar una tarjeta de residente permanente o si son procesados para visas de inmigrante (que incluye pagar por todas las trifas de visa de inmigrante aplicables).
Un beneficiario que contrae matrimonio
Un cambio en el estado civil de un familiar de un beneficiario del Formulario I-130 puede afectar su elegibilidad para una visa de inmigrante, y para el permiso de reunificación familiar.
Si el hijo menor de 21 años o hijo adulto se casa luego de que el Uscis aprobó el formulario I-130, ya no es elegible.
Revocar el parole
De igual manera, señala el medio sureño, hay otros errores que conllevan la cancelación del permiso de permanencia temporal. El Uscis advierte que lo revocará completamente si el beneficiario:
- Sale de Estados Unidos.
- Caduca su período de permanencia.
- Viola la ley.
Con información de La Nación y el USCIS
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Así puedes saber si tienes fecha en la corte de inmigración por algún caso de asilo o parole humanitario
- ¡Cuidado! Revisa el listado de las estafas más comunes en los trámites migratorios en Estados Unidos para que no caigas
- Estos son los dos tipos de asilo que puedes solicitar en Estados Unidos y con quién gestionarlos