Islandia dejó de ser territorio sin mosquitos. Por primera vez se identificaron ejemplares en la isla, atribuida su presencia al alza sostenida de las temperaturas vinculada a la crisis climática.

Los científicos venían anticipando este escenario. El país dispone de pantanos y estanques aptos para la reproducción, aunque el clima hostil solía impedir que sobrevivieran las especies invasoras.

El calentamiento avanza a un ritmo excepcional. Islandia se calienta cuatro veces más rápido que el resto del hemisferio norte, con glaciares en retroceso y la aparición de peces de aguas más templadas, como la caballa.

Publicidad

La expansión de mosquitos se acelera a escala global. En Reino Unido este año se hallaron huevos de Aedes aegypti y ejemplares de Aedes albopictus, vectores capaces de transmitir dengue, chikunguña y zika.

Las capturas en Islandia fueron verificadas por el Instituto de Ciencias Naturales. El entomólogo Matthías Alfreðsson confirmó tres mosquitos de la especie Culiseta annulata entregados por un ciudadano.

La especie detectada tolera el frío. Según los expertos, puede resistir el invierno refugiándose en bodegas y graneros, lo que facilita su permanencia en el territorio.

Publicidad

El hallazgo lo hizo un aficionado que monitorea insectos. Björn Hjaltason vio los ejemplares en una cinta adhesiva usada para atraer polillas, sospechó de inmediato y los remitió para su análisis.

El hallazgo marca un punto de inflexión ecológico. Islandia se suma así a la lista de países donde los insectos asociados al calor logran abrirse paso a medida que el planeta se recalienta. (I)