Practicar y tener en mente cuáles serían las preguntas que te pueden hacer los oficiales de Inmigración de Estados Unidos será clave para salir airoso del encuentro que llena de nervios a algunas personas.
El abogado Julio Oyhanarte ofrece, en sus redes, cinco consejos y un bonus para que quien tenga ansiedad sepa cómo controlarse para que todo salga bien.
Publicidad
Lo primero que deja claro es que sentir miedo es normal al ir a una entrevista con Inmigración, sea por una visa de turista o de trabajo, un caso de asilo o de green card.
También dice que puede que los nervios no desaparezcan del todo, sabe que con sus consejos puede ayudar a las personas a sentirse más en control y eso –dice- “maximiza tus chances de éxito y de que aprueben tu caso”.
Publicidad
Consejos para evitar los nervios en entrevistas de Inmigración en Estados Unidos
1. Es muy importante ir a la entrevista con buena presencia.
Acude como si se fuera a una entrevista de trabajo. Quien crea que esto suele parecer superficial, Oyhanarte recuerda que la impresión que se da puede ser para bien o para mal.
Se trata de ir vestido de manera presentable. “Ve como si nos estuviéramos postulando a un empleo”. Bromea: no es como si invitaran a una boda.
2. Ve a la entrevista con una actitud positiva.
La sonrisa tiene un poder que mucha gente desconoce.
“Es importante que tengamos una actitud tanto positiva como respetuosa. Incluso sé amable así el oficial de Inmigración está de mal humor o tiene mala cara”, afirma.
Ponerte a discutir o a pelear con el oficial solo logrará algo: empeorar las cosas.
Julio Oyhanarte, abogado
3. Contesta solo lo que te preguntan de manera concisa, no te extiendas.
Según Oyhanarte, “es normal explicar de más cuando se está nervioso”. Y “es normal también que alguien sobreexplique si está mintiendo y eso los oficiales lo saben”.
4. Es importante ser empáticos, es decir, ponernos en el lugar del otro, del oficial, para tratar de entenderlo.
Recuerda el abogado que los oficiales pasan horas lidiando con todo tipo de personas y deben decidir rápido si conceden una visa, un asilo, una green card… etc.
Ellos, explica Oyhanarte, deben estar seguros de que se cumple con la ley, que la persona califica y que no le están dando un beneficio a un terrorista o espía.
Hagámosle la vida fácil al oficial y vayamos preparados, con la documentación lista y a mano en caso de que nos la pidan.
Julio Oyhanarte, abogado
5. Debes conocer tu caso mucho mejor que tu abogado, que el oficial, que el juez o quien sea el que intervenga.
Para este abogado es importante y útil este dato: Debes conocer todo lo relevante para el tipo de tu caso: fechas, hechos, nombres, etc. Además, tener toda la documentación y evidencia a mano, lista para usar de manera organizada.
¿Que pasa si me descubren trabajando ilegalmente en Estados Unidos y qué puedo hacer?
El bonus de Oyhanarte: Practicar, practicar, practicar.
Dice el abogado: Trata de imaginar cuáles son las preguntas que te pueden llegar a hacer los oficiales. Luego, pídele a un familiar o amigo que te entreviste. Que sea esa persona quien haga las veces del oficial. Practica las posibles preguntas y las respuestas.
Será un buen ejercicio sobre lo que puede llegar a ocurrir en la entrevista con Inmigración.
Seguir estos consejos puede hacerte sentir más en control de la situación. Responder con seguridad, si has practicado, se nota en el lenguaje corporal.
(I)