El Gobierno estadounidense anunció, en junio de 2023, la extensión de las designaciones de Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos de El Salvador, Honduras y Nicaragua.
A la fecha son 16 los países designados al citado beneficio migratorio. Además de las tres naciones americanas señaladas se encuentran Haití y Venezuela.
Publicidad
Cómo conocer el estatus de tu caso de TPS u otro de inmigración
Los pasos para enterarte del estatus de su trámite los ofrece el site usa.gov:
Las personas que iniciaron una solicitud o petición en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) puedes consultar por internet o por teléfono si hay algún avance en su trámite.
Publicidad
Por internet: utiliza la herramienta “Estatus de Caso en Línea”.
Para conocer si hay alguna novedad o cambio en el procesamiento de su trámite, solo necesitas el número de recibo. El número de recibo es un número único de 13 caracteres que encontrarás en tu solicitud o petición.
Revisa el estatus de tu caso de inmigración, aquí
Por teléfono: si llamas desde Estados Unidos, comunícate con el Centro Nacional de Atención al Cliente de USCIS llamando al
- 1-800-375-5283 (presiona 2 para español),
- 1-800-767-1833 (TTY, para personas con problemas auditivos).
- Si llamas desde el extranjero, marca el 212-620-3418 o comunícate con una de las oficinas internacionales de USCIS.
Quiénes son los elegibles para el TPS
Para ser elegible al TPS, recuerda que la persona debe según el USCIS:
- Ser un ciudadano de un país designado al TPS, o una persona sin nacionalidad cuya última residencia habitual fue en el país designado
- Presentar la solicitud durante el periodo inicial de inscripción o reinscripción, o cumple con los requisitos de presentación de solicitud tardía durante cualquier extensión de la designación de su país al TPS.
Las personas que solicitan por primera vez y se inscriben de forma tardía deben ver a continuación la sección ‘Presentación de Solicitud Tardía
- Haber estado presente físicamente de forma continua (CPP) en Estados Unidos desde la fecha de efectividad de la fecha de designación más reciente de su país
- Haber residido continuamente (CR) en Estados Unidos desde la fecha especificada para su país (vea la página web de TPS correspondiente a su país).
Cuando se solicita o se reinscribe a TPS, la persona debe informar a USCIS de todas sus ausencias de Estados Unidos desde las fechas de CPP y CR. En USCIS determinarán si la excepción corresponde en su caso.
Para conocer más del Estatus de Protección Temporal lee aquí
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Segunda lotería de visas para Estados Unidos en 2024: para quiénes aplica y cómo inscribirse
- ¿Puede un migrante con asilo optar por la visa de Estados Unidos para pedir a su novio o novia?
- Quién puede ser sponsor o patrocinante de un venezolano en Estados Unidos y cuánto debe ganar al año para hacerlo