Falta poco para que se celebre el fin de año. Los últimos meses son reconocidos por ser de fiesta, descanso y convivencia familiar. Es una época en la que, incluso, los trabajadores reciben beneficios económicos.

Por otra parte, en el último trimestre del año también suben los gastos por las festividades ya que las tiendas anuncian promociones para atraer a los clientes, reseña IEU.

Publicidad

Los gastos adicionales que se generan con las compras inesperadas, hacen que las metas financieras se vayan quedando atrás. Es por ello que armar las finanzas personales antes de culminar el año, hará posible mantener un equilibrio económico para comenzar el 2024 por todo lo alto.

Los ahorros son fundamentales para tener unas finanzas sanas | Foto: Pexels

Formas de preparar las finanzas personales antes de que termine el año

El portal Nosotras recomienda una serie de pasos que permitirán a una persona común empezar el 2024 con mejores expectativas económicas.

Publicidad

Conoce el asistente virtual gratuito que usa Inteligencia Artificial para responder dudas sobre finanzas personales

¿Cómo va la situación financiera actual? El primer paso que se debe dar es evaluar la economía actual, y para ello se examinan los ingresos, los gastos, las deudas pendientes y los ahorros.

Saber esto hará que cada persona sepa dónde se encuentra financieramente y así poder tomar las decisiones que la lleven a cumplir metas más realistas para el venidero año.

Fijar metas financieras. Al tener el panorama claro con respecto a la situación financiera, se procede a fijar las metas para el año siguiente. ¿Quieres pagar deudas, ahorrar para una inversión importante o para una emergencia?

Tener esto definido servirá para tener un propósito que le dé un rumbo fijo durante todo el año. Sólo se deben definir las metas a corto, mediano y largo plazo.

Adaptar el presupuesto. Las finanzas pueden ser controladas a través del presupuesto. Este deberá estar alineado con las metas y con los gastos. En este punto, se deben recortar aquellos gastos innecesarios y destinar ese dinero a las metas financieras.

Los descuentos no se desperdician. Después de tener un presupuesto hecho y las metas claras, es probable que se mantenga el deseo de hacer algunas compras navideñas; para ello es una buena idea aprovechar las rebajas del Buen Fin o de enero. Eso sí, hay que ser precavido con las compras innecesarias.

(I)

Te recomendamos estas noticias