¿Es posible que un extranjero pueda solicitar la ciudadanía italiana? La respuesta es sí, pero para ello debes saber cuál es el procedimiento a seguir y los requisitos exigidos, ya que hay mucha información sobre supuestos apellidos que te garantizan la nacionalidad italiana.

En internet se consigue cualquier cosa referente a este proceso migratorio y una supuesta lista de apellidos que te darían el pase directo para obtener el documento.

Publicidad

Aunque leer esto ofrece cierta esperanza para quienes buscan un estatus legal en dicho país debes saber lo que realmente hay detrás de dicha información, como se menciona en InfoCivitano.com.

¿Cuánto tiempo puede durar el proceso de solicitud de nacionalidad española? Este es el promedio según expertos en migración

Tener un apellido italiano puede ser el primer paso, pero se necesitan más requisitos para la ciudadanía italiana. Foto: Freepik.

¿Cómo tener la ciudadanía italiana por apellido?

El blog argentino Sacar Ciudadanía Italiana explica que hay muchos apellidos de origen italiano debido a la migración de ciudadanos de dicha nación europea a finales del siglo XIX y XX.

Publicidad

Pero, para saber si tu apellido tiene descendencia italiana es preciso seguir ciertas indicaciones como:

  • Revisar la estructura lingüística del mismo y buscar similitudes con apellidos italianos conocidos
  • Consultar con familiares mayores
  • Examinar documentos históricos que proporcionen información sobre el origen de tu apellido

Si tienes un apellido italiano, eso podría indicar una posible elegibilidad para solicitar la ciudadanía italiana, pero el hecho de tener un apellido italiano por sí solo no garantiza automáticamente el derecho a la ciudadanía”, advierte el sitio web.

Así que, aunque tengas un apellido de origen italiano, se necesita mucho más que eso.

Para saber cómo obtener la ciudadanía italiana lo mejor es recurrir a fuentes oficiales como el Servicio de ciudadanía extranjera de la Embajada de Italia en Bogotá.

Allí se proporciona información sobre cómo obtener la Ciudadanía por descendencia “iure sanguinis” que significa “por sangre”.

¿Cómo funciona la Ley de Sangre que confirma la filiación?

Para obtener la ciudadanía italiana hay que seguir la normativa vigente con la Ley de Sangre que confirma la filiación. Para ello debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Si es por línea paterna: “El antepasado italiano (nacido en Italia y luego emigrado al extranjero) no debe haber fallecido antes del 17 de marzo de 1861. Ni él ni sus descendientes directos deben haber perdido o renunciado a la ciudadanía italiana”
  • Por línea materna: “Los hijos de una ciudadana italiana reciben la ciudadanía solo si nacieron a partir del 1º de enero de 1948. Ni ella ni sus descendientes deben haber perdido o renunciado a la ciudadanía italiana”.

Ciudadanía de Estados Unidos: estas son las preguntas más difíciles del examen para obtener la naturalización

Para hacer la solicitud se debe demostrar la afiliación con un pariente del país europeo. Foto: Freepik.

Debe tener claro que antes de iniciar el proceso se debe contar con toda la documentación necesaria que pruebe su descendencia. Luego seguirá los siguientes pasos:

  1. Llenar el formulario de la solicitud
  2. Comprobar el árbol genealógico con fechas de nacimiento, matrimonio y muerte de todos los miembros de la cadena de transmisión de la ciudadanía
  3. Mostrar el extracto del acta de nacimiento del primer ascendente italiano (nacido en Italia y luego emigrado al extranjero
  4. Acta de matrimonio original del antepasado italiano
  5. Acta de defunción original del antepasado italiano con apostilla
  6. Las actas de nacimiento, matrimonio y defunción de todos los descendientes en línea directa que figuran en el árbol genealógico
  7. Certificado de no naturalización del antepasado italiano
  8. Recibo original de pago de los derechos consulares

Luego deberá esperar el resultado de su solicitud y de ser aprobada recibirá una notificación la cual deberá aceptar y reconocer, o en todo caso también la puede rechazar y emitir una declaración de denegación de ciudadanía.

(I)

Te recomendamos estas noticias