Ahorrar puede resultar para muchas personas algo tan difícil, que llegan a pensar que se trata de una misión imposible. Una de las razones más comunes y menos percibidas son algunos gastos, que, aunque parezcan inofensivos, si se suman se convierten en una bola de nieve que no para de crecer.

Según Economipedia, el ahorro comprende todos aquellos ingresos que no se gastan, en vez de ello, ese dinero es guardado en activos de bajo riesgo, como el efectivo, con el fin de cubrir una necesidad o emergencia en el futuro.

Para ello, uno de los primeros consejos que dan los expertos es que se defina un presupuesto en el que se establezcan cuáles son los gastos necesarios, como el pago del alquiler o de las tarjetas de crédito;, y los que son más relacionados con los deseos, como un viaje. En este punto la clave es prorizar.

Publicidad

Forbes Colombia estableció una lista con algunos malos hábitos que pueden llevar a las personas a tener pérdidas considerables de dinero.

Comer en la calle puede generar un gasto que a primera vista es imperceptible, pero si se suma es grande. Imagen: Pixabay

Pagar servicios de suscripción y no usarlos

Puede ocurrir que alguien se suscribe a algún servicio para ponerlo a prueba o creyendo que lo necesita y en el transcurso del tiempo, termina usándolo muy poco, por lo que no se justifica el pago de la suscripción. Lo que puede representar un gasto significativo al año.

En este caso, se recomienda mantener el registro de todo lo que se lee, escucha o ve tanto en la televisión como en el celular. Si llega a ocurrir que sólo se está viendo uno o dos programas en un servicio de streaming, es posible que no merezca la pena seguir teniendo ese gasto.

Publicidad

Comer en la calle muchas veces

Aunque desayunar, almorzar y cenar en la calle se pueda ver como una nimiedad en cuanto a gastos, los expertos aconsejan registrar y sumar todo el dinero gastado cada vez que se comió fuera en el último mes. Lo mismo puede hacerse con el café de las mañanas o los postres de los viernes.

Qué son los gastos hormiga y cómo evitarlos para no ahondar más los problemas económicos

Las personas deben establecer un objetivo para reducir sus gastos comiendo fuera de casa desde el preciso momento en el que decidan ahorrar. Ese dinero podría tener otro uso como construir un fondo de emergencia, pagar las deudas o sumar los ahorros de algún viaje.

Publicidad

Botar comida

Desperdiciar la comida, es la forma más común de malgastar el dinero. Cuando alguien deja que los alimentos se dañen en el refrigerador o en algún espacio de la alacena, eso es igual a botar el dinero.

Para tener más conciencia al respecto, lo mejor es revisar el refrigerador y la despensa antes de ir a la tienda, y así asegurarse de no comprar algo que ya se tiene en casa.

También tener en cuenta que si hay un viaje que va a durar mucho tiempo en el que la comida corre el riesgo de dañarse, se le puede preguntar a algún amigo o vecino si la quiere.

Usar una lista para ir a comprar la comida es ideal para no tener productos sobrantes en la cocina.

Publicidad

(I)

Te recomendamos estas noticias