Por desconocimiento y muchas veces por desesperación, en Estados Unidos, las personas caen en manos de abogados poco conscientes que les prometen ajustar su estatus migratorio.
“La esperanza de estar legales en ese país a veces ciega a muchos que terminan pagando miles de dólares a un abogado de Inmigracion o preparador para solicitar DACA”, dijo Telemundo San Antonio.
Publicidad
Una familia, de origen mexicano, contó a ese medio que pagó más de mil dólares a un abogado que le dijo que había hecho la solicitud por Joaquín, el hijo de ese matrimonio, en diciembre de 2020.
Para ese año, “el Gobierno federal volvió aceptar solicitudes de DACA. Pero en junio del mismo 2020 volvieron a cancelar el programa”.
Publicidad
Ahí ya quedamos, en el medio, perdidos.
Madre de Joaquín
A Joaquín, según reseñó Telemundo, sus padres lo llevaron a Estados Unidos cuando tenía 3 años. Su sueño es estar legal y nunca recibió DACA.
Inconsciencia y estafas con el DACA
Entre los migrantes hay confusión. Señala Telemundo San Antonio que “hace más de 2 años que las solicitudes del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) se cerraron, sin embargo, decenas continúan pagando a abogados para”ajustar su estatus migratorio”.
Según esa cadena informativa, casos como el de Joaquín son recurrentes.
Consultaron a Esther Valdés, abogada experta en inmigración, quien les expresó que muchos de sus clientes han ido con otros preparadores de inmigración o profesionales del derecho que les han prometido un programa que no existe.
“Esto a pesar de que la semana pasada un juez federal de Texas declaró ilegal el programa, por lo que nadie puede iniciar una nueva solicitud”, enfatizaron.
Lo que viene
Según la abogada, “por ahora lo único que están procesando son las renovaciones. Si ya tienes tu tarjeta de DACA, los expertos recomiendan que no dejes que se venza ya que solo tienes un año para renovarla o la podrías perder para siempre”.
El 12 de septiembre pasado en EFE indicaron que “un juez federal en Texas rechazó un recurso del Gobierno del presidente, Joe Biden, y declaró nuevamente ilegal el programa DACA.
De momento, la sentencia permite que los más de 600.000 dreamers protegidos de la deportación sigan renovando sus amparos y permisos de trabajo.
Explicaba la agencia española, que el fallo, que tiene altas probabilidades de ser apelado nuevamente por el Ejecutivo de Biden, no ordena que se tomen acciones contra las personas que se benefician del DACA actualmente, como deportarlas o invalidar sus permisos de trabajo.
(I)