“Me encantó ver el mar desde otra perspectiva. Te hace perder el miedo y te deja con ganas de saber qué más hay”. Así opinó un turista, Fernando, al salir de su paseo en el sumergible Atlantis, en México.
Al submarino ya lo comenzaron a llamar el Titán mexicano, indica Noticias Univisión en un reporte publicado en sus redes sociales esta semana.
De manera paradójica, el trágico fin que tuvo en junio pasado el sumergible Titán ha convertido este recorrido (o subtour) en el Atlantis en “una atracción en el sureste de México”.
Publicidad
Señala la cadena informativa que este es el “el único sumergible en México que permite disfrutar de la fauna marina en la isla de Cozumel, Quintana Roo, donde hay arrecifes de corales gran tamaño”.
Viajar sin miedo en el Atlantis
Los pasajeros abordan el sumergible “sin miedo”. ¿La razón? Solo desciende unos 100 o 100 pies (30 o 33 metros).
Un ciudadano entrevistado respondió al respecto a Univisión: “Como es a poca profundidad no hay por qué temer, al contrario, es para ir a disfrutarlo. Tampoco hay que ir pensando en que puede pasar algo parecido como los que fueron a ver el Titanic”.
Publicidad
Sobre la seguridad se informó que tienen el aval de una empresa internacional. “Nos certifican cada año”, aseguró el piloto de Atlantis, Víctor Herrera.
Si no tenemos la certificación, no podemos laborar
Víctor Herrera, piloto de Atlantis a Univisión
El medio El Sol de México indicó que esa compañía es la American Bureau of Shipping Standards.
Publicidad
Herrera explicó para el reportaje que ese submarino “fue diseñado con un equipo de soporte, aparte del que trabajamos habitualmente, tenemos doble seguridad”.
Por ese mismo tema, “los participantes deben ser capaces de bajar y subir 12 escalones, por cuenta propia para acceder al submarino; en el caso de los niños, la estatura mínima es de 90 cm y tener 4 años cumplidos”.
El extraño lazo que une al CEO de OceanGate, Stockton Rush, con el legendario Titanic
Qué ven los turistas
La periodista Sandra Argüelles describió que “los pasajeros pueden ver un pequeño barco –el Felipe Xicoténcatl- que hundieron en el 2000 para crear un arrecife artificial”.
Además ven más especies marinas, tiburones, tortugas, mantarrayas y, si la naturaleza lo permite, delfines.
Publicidad
En el referido medio mexicano agregaron que, ir a conocer la fauna marina al sur de Cancún, “podrás explorar cerca del arrecife de Cozumel pasando cerca de “La Pared”, una caída vertical que se desploma hasta más de 600 metros de profundidad, al borde de la isla.
Con más de 26 claraboyas y una gran ventana frontal situada en la proa del sumergible, todos los turistas pueden disfrutar de las impresionantes vistas del arrecife de Chankanaab, el segundo más grande del mundo
El Sol de México
El recorrido dura dos horas y, según Univisión, “40 minutos son bajo el agua”.
El precio del tour para mediados de julio estaba fijado en 115 dólares… ¿qué dices, te animas?
(I)
Te recomendamos estas noticias
- “Soy una miedosa, ni siquiera me subo a una montaña rusa”: Adele se refiere a la tragedia del Titán y deja una “crítica” diciendo que no está interesada en sumergirse en el océano ni salir de la Tierra
- La vez que James Cameron quedó atrapado en la popa del Titanic durante 19 horas: el cineasta ha bajado al océano más de 30 veces a ver los restos del transatlántico
- Un escaneo en 3D del Titanic revela más detalles del naufragio de 1912