El pasado 24 de febrero el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó el inicio de la invasión a Ucrania, lo que desató el conflicto bélico que hasta la fecha, no tiene un resolución. En consecuencia, millones de ucranianos y extranjeros residiendo en ese país han tenido que escapar el territorio ucraniano.
El último balance de la ONU registra 516 civiles muertos y 908 heridos en Ucrania aunque la cifra podría ser mucho más alta. Por su parte, las autoridades ucranianas hablan de 12.000 las bajas de soldados rusos desde que empezó la ofensiva de ese país.
Publicidad
Varias entidades internacionales han estado colaborando con las personas refugiadas del país. Sin embargo, desde países más lejanos existe un desconocimiento de cómo aportar con los ucranianos.
“Necesitamos tu apoyo continuo para proporcionar alimentos a las personas más vulnerables que viven en Ucrania y en los países vecinos, en especial a los que huyen en busca de un lugar seguro”, indica el sitio web de la WFP, Programa Mundial de Alimentos.
Publicidad
En su página web es posible realizar donaciones monetarias que se destinarán para proporcionar asistencia alimentaria.
La ACNUR esta trabajanddo para asegurar que todas las personas tengan el derecho a solicitar asilo y encontrar un refugio seguro en otro país.
Por su parte la UNICEF cuenta con una iniciativa similar, enfocada en la ayuda a niños en la zona de guerra. “En UNICEF estamos profundamente preocupados porque la intensificación de las hostilidades en Ucrania representa una amenaza inmediata para la vida y el bienestar de los 7,5 millones de niños del país”, destaca la entidad en la web.
Para hacer la donación monetaria, se debe ingresar al sitio web de UNICEF. La entidad está trabajando con aliados para proporcionar suministros humanitarios vitales y para llegar a los niños, niñas y familias vulnerables con servicios esenciales, que incluyen salud, educación, protección, agua y saneamiento.
Por su lado, ONU Mujeres también esta receptando donaciones para las mujeres en Ucrania.