¿Lleva más de un año esperando respuesta de parte de Migracion en los Estados Unidos? Se ha preguntado ¿cuánto debe durar un trámite migratorio? o ¿qué hacer para agilizar un trámite que se ha estancado?

Debe conocer que un trámite migratorio no debería pasar un año promedio sin que el aplicante obtenga una resolución. “No debería”, insiste el abogado experto en este tema, Héctor Benítez, al ser consultado en el programa Hoy Día, de Telemundo.

Publicidad

“Sabemos que esa no es la realidad en los casos de los procesos migratorios en los Estados Unidos”, advierte Benítez, “pero existen cuatro mecanismos para que la persona tenga la opción de presionar y se dé la anhelada respuesta”.

Una persona puede presionar y no debe tener ningún tipo de miedo al respecto, “todo lo contrario, cuando el Servicio de Migración de alguna manera siente que está siendo presionado porque está en retraso para dar respuesta pues ellos terminan de alguna manera de emitir esa respuesta”.

Publicidad

Esta es la App para inmigrantes que facilita gestionar asilo político y parole: es como tener el asesor legal a la mano

Mecanismos para agilizar un proceso migratorio

Existen cuatro mecanismos que se pueden utilizar para esos fines, expone el abogado Benítez

  1. Usted puede hacer un requerimiento electrónico y lo hace directamente en la página de Migración.
  2. Puede utilizar al senador o congresista de su estado o localidad porque ellos pueden fungir como intermediarios ante el Servicio de Migracion y solicitar por medio de un requerimiento congresional que le den respuesta.
  3. Recurrir a la figura del Ombudsman o representante del pueblo para que este pueda exigirle al mismo Servicio de Inmigración que emita una respuesta cuando los tiempos se han extendido demasiado.
  4. La demanda contra el servicio de inmigración: El abogado indica que en un 90% de los casos prospera de manera favorable, porque a servicio estadounidense no le gusta ir a litigio.

Benítez enfatiza a través de Telemundo: “No tenga miedo en presionar. Las estadísticas indican todo lo contrario. Cuando usted insiste o si se da el caso presenta una demanda contra el Servicio de Migración porque ya ha pasado más de un año, el 90% de los casos son respondidos de manera positiva para el aplicante”.

Esta es la App para inmigrantes que les ayudará a recibir atención médica y tener a mano guías de alimentación y medicamentos

Y si la persona está fuera de los Estados Unidos es factible darle seguimiento al caso.

“Usted tiene un familiar que lo está pidiendo acá (Estados Unidos) y usted se encuentra por ejemplo en Honduras, en Perú, en Venezuela, etc, y no tiene respuesta de una petición familiar, puede presentar ese tipo de solicitudes directamente de manera electrónica sin ningún tipo de problema”, apunta el abogado.

En Telemundo recuerdan que, para adelantar este tipo de requerimiento, el primer paso es presentar el Formulario I-130, que puede realizarse en línea.

(I)

Te recomendamos estas noticias