Los colombianos que viajen a Europa deberán registrarse en el nuevo Sistema de Entradas y Salidas (EES, por sus siglas en inglés), que comenzará a operar el próximo 12 de octubre en 29 países europeos, informó este sábado la Cancillería.
El sistema, de carácter automatizado, sustituirá el sellado manual de pasaportes y registrará en los controles fronterizos de aeropuertos, puertos y pasos terrestres datos biométricos como huellas dactilares e imagen facial, además de información personal básica y del documento de viaje.
Con este sistema, los países europeos buscan facilitar y agilizar el cruce de fronteras al viajar, prevenir la migración irregular y aumentar la seguridad en el espacio Schengen, integrado por los 27 países de la Unión Europea más Liechtenstein y Suiza.
Publicidad
Según la Cancillería, el EES está diseñado para “registrar los datos personales de los viajeros que ingresen a los países europeos por estancias de corta duración (hasta 90 días dentro de cualquier período de 180 días)”.
✈️ ¡Descubre cómo funciona el SES en Europa! 🌍 El Sistema de Entradas y Salidas transforma el modo en que se gestionan las fronteras.
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) September 27, 2025
Con registro automatizado de datos y mayor seguridad, ¡viajar será más fácil y seguro! pic.twitter.com/I3HyAziRXl
Asimismo, precisó que “el registro no se realiza antes del viaje: se hace directamente en el puesto de control fronterizo”, es decir, en aeropuertos, puertos marítimos y pasos terrestres.
Los Estados que implementarán el sistema son Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, República Checa, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Suecia y Suiza.
Publicidad
La implementación será gradual hasta el 9 de abril de 2026 y “el sistema quedará plenamente operativo a partir del 10 de abril de 2026”. (I)