Las autoridades colombianas detuvieron a 14 presuntos miembros de un grupo ilegal acusado de promover un modelo de estafa que ofrecía un negocio de inversión de acciones a través de falsas plataformas de criptoactivos en el país andino, en Chile y en Perú, informó este martes la Fiscalía.
“Con atractivas publicaciones por redes sociales, la organización ilegal captaba la atención de incautos, que posteriormente eran contactados por vía telefónica y convencidos de transferir entre 200 y 250 dólares para inscribirse al esquema ilícito y obtener supuestas ganancias a corto plazo”, detalló la Fiscalía en un comunicado.
El dinero enviado al grupo criminal nunca era invertido, a pesar de que los integrantes “mantenían comunicación con las víctimas, les mostraban gráficas ficticias de dividendos obtenidos, les indicaban que debían aumentar los aportes y les advertían que no podían retirarse”, agregó la información.
Publicidad
El grupo ilegal está acusado de apropiarse 71.000 millones de pesos (unos 19 millones de dólares) de víctimas de países como Colombia, Chile y Perú entre 2021 y 2025.
Los miembros del grupo ilegal pedían a los clientes instalar en sus dispositivos herramientas como Anydesk o Imperios que permiten el control remoto de sus dispositivos asegurando que servían para “verificar los avances de las inversiones”.
De esta manera, tomaban el control de sus celulares y computadores “para apoderarse de las claves personales y de los productos bancarios”.
Publicidad
La labor investigativa orientada por la Fiscalía permitió desarticular a un grupo delictivo señalado de promover un modelo de estafa, a través de plataformas falsas que ofrecían un negocio de inversión en acciones y activos digitales, pero que terminaba por quedarse con los… pic.twitter.com/JRsgk5Ql1O
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) November 18, 2025
Un fiscal imputó a los detenidos los delitos de estafa por medios informáticos hurtos por medios informáticos, violación de datos personales, concierto para delinquir, lavado de activos y enriquecimiento ilícito, los cuales no fueron aceptados por estas 14 personas.
Entre los detenidos, de los cuales tres recibieron prisión domiciliaria preventiva, figura el mexicano Alejandro Maximiliano Ronquillo Treviño, alias Daniel, quien supuestamente es el líder de la red criminal. (I)






















