Las autoridades sanitarias de China reportaron la aparición de casos de gripe aviar pero con cepas diferentes entre ellas.

Se tratan de dos casos en humanos que están separados a cientos de kilómetros de distancia lo que ha generado la preocupación ante la posibilidad que se propague este virus a las personas, aunque por ahora se ha estimado un riesgo bajo de que llegue a pasar eso, pese a los casos en humanos.

Publicidad

Uno de los casos se dio en la provincia de Jiangsu, al este de China, cuando una mujer de 53 años dio positivo a la cepa H5N1, la cual ha sido reportada alrededor del mundo y ha provocado la muerte de millones de aves contagiadas.

¿Podría la gripe aviar causar una pandemia similar a la del covid?

El segundo caso se dio en un hombre en la provincia de Guangdong, al sur de China, que en cambio dio positivo para la cepa H5N6. El paciente había estado en contacto con aves vivas cuando aparecieron los síntomas y actualmente se encuentra en estado grave.

Publicidad

Desde el 2014 se han reportado 83 casos en humanos de esta cepa.

Las autoridades sanitarias de China continental han informado un total de 83 casos humanos de influenza aviar A (H5N6) desde 2014, dijo CHP.

OMS calificó de ‘preocupante’ la situación de gripe aviar por contagio entre humanos en Camboya

En declaraciones con Sky News, Erik Karlsson, quien dirigió el equipo que secuenció genéticamente el virus de una niña que murió en Camboya por la gripe aviar, indicó que este virus ha evolucionado para infectar mejor las células humanas.

Sin embargo, aclaró que aún este no se ha adaptado completamente a los humanos por lo que aún es considerado como un virus de aves.

Síntomas

Los síntomas de la infección por gripe aviar en los humanos dependen de la cepa del virus; los más clásicos son:

  • Tos
  • Diarrea
  • Dificultad respiratoria
  • Fiebre superior a 100.4° F (38° C)
  • Dolor de cabeza
  • Indisposición general (malestar general)
  • Dolores musculares
  • Secreción nasal
  • Dolor de garganta

Los síntomas gastrointestinales son más frecuentes en los casos de infección por virus A(H5N1). (I)