Bruselas ha urgido este miércoles a los países de la Unión Europea a sensibilizar a la población sobre la viruela del mono, “sin causar pánico ni estigmatizar” a ningún grupo, después de la alerta lanzada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por el aumento de los casos, especialmente en Europa.

En una carta a la que tuvo acceso Efe, la comisaria europea de Salud, Stella Kyriakides, pide a los ministros de Sanidad de los Veintisiete “una acción reforzada, concertada y coordinada de la UE” para hacer frente a la situación, en la que la Unión Europea “es el epicentro de los casos detectados”.

Publicidad

La comisaria subraya la importancia de sensibilizar sobre los riesgos y anima "encarecidamente" a que intensifique la comunicación con las partes interesadas y los grupos de riesgo, "para crear conciencia sin causar pánico o estigmatización".

“Aunque los casos actuales de viruela del mono se concentran en el grupo demográfico particular de hombres que tienen sexo con hombres, este grupo no debe ser atacado, victimizado o marginado debido al brote”, dice la comisaria en la carta.

Publicidad

Los esfuerzos y acciones en materia de divulgación y comunicación de riesgos “son extremadamente importantes ya que existe un riesgo bien documentado de transmisión adicional en otros grupos de población, como niños pequeños, mujeres embarazadas y personas inmunodeprimidas”, alerta la comisaria.

La Comisión identifica como prioridades en primer lugar intensificar la vigilancia, la identificación y notificación de casos, así como el aislamiento, el rastreo de contactos y la vacunación, la prevención de infecciones y las campañas de comunicación en todos los Estados miembros.

Bruselas subraya que la vigilancia y la notificación de datos a nivel de la UE son “fundamentales” para las estrategias de control.

También considera necesario "un rastreo de contactos y un aislamiento de casos efectivos" para ayudar a controlar los brotes, y que los contactos cercanos de los enfermos sean identificados "lo antes posible, informados de su exposición, su riesgo de desarrollar infección y los síntomas".

Bruselas anima asimismo a los países a establecer directrices claras a todos los niveles para el rastreo de contactos y el aislamiento de casos y contactos cercanos.

La UE ha asegurado ya la compra de más de 160.000 dosis de vacunas Jynneos, financiadas con cargo al presupuesto de la UE y donadas a Estados miembros y a países asociados al programa EU4Health.

Las entregas están ya en marcha y continuarán en las próximos semanas.

Además, se están preparando dos procedimientos de contratación conjunta para la compra de más dosis de vacunas contra la viruela del mono de Bavarian Nordic y el antiviral Tecovirimat. (I)