La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió este viernes, 15 de agosto, sobre un aumento preocupante de sarampión en la región.

Hasta el 8 de agosto de 2025 se confirmaron 10.139 casos y 18 muertes en diez países, lo que representa un aumento de 34 veces respecto al mismo período de 2024.

Publicidad

Según una actualización de la OPS, el 71% de los contagios corresponde a personas no vacunadas y el 18% a individuos con estado de vacunación desconocido.

Los países con más casos de sarampión

  • Canadá: 4.548 casos y 1 muerte
  • México: 3.911 casos y 14 muertes
  • Estados Unidos: 1.356 casos y 3 muertes
  • Bolivia: 229 casos
  • Argentina: 35 casos
  • Belice: 34 casos
  • Brasil: 17 casos
  • Paraguay: 4 casos
  • Perú: 4 casos
  • Costa Rica: 1 caso

De acuerdo a la OPS, los brotes se vinculan a dos genotipos del virus del sarampión.

Publicidad

Uno se ha detectado en ocho países, sobre todo en comunidades menonitas de Canadá, Estados Unidos, México, Belice, Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay.

La enfermedad, altamente contagiosa, se propaga con rapidez entre poblaciones no vacunadas, especialmente niños, aunque los datos más recientes evidencian un aumento de casos fuera de estos grupos.

El continente de América fue declarado libre de sarampión endémico en 2016, pero la reintroducción del virus y la baja cobertura de vacunación amenazan con revertir este logro histórico.

A nivel global, la OMS registró 108.074 casos confirmados hasta julio de 2025, siendo las regiones del Mediterráneo Oriental, África y Europa las más afectadas.

El sarampión no tiene tratamiento específico y puede causar complicaciones graves como neumonía, encefalitis y ceguera, especialmente en niños malnutridos y personas con defensas bajas. (I)