Estados Unidos aprobó por primera vez el envío de misiles portátiles Stinger a Ucrania como parte de un paquete aprobado por la Casa Blanca el pasado viernes para respaldar a las fuerzas ucranianas, asesdiadas desde el 24 de febrero por los ataques rusos.
Ese tipo de proyectiles son extremadamente eficaces para derribar helicópteros, aeronaves que son utilizadas por las tropas invasoras para atacar a Ucrania.
Publicidad
El misil utiliza un buscador de infrarrojos para fijar el calor del escape del motor, y así alcanzará casi cualquier cosa que vuele por debajo de los 3.000 metros de altura. Su nombre oficial es FIM-92 y están diseñados para que las tropas terrestres hagan frente a aeronaves enemigas que vuelan a baja altura.
El misil y su lanzador pesan cerca de 15 kilos, lo que la convierte en un arma sumamente ligera y fácil de movilizar. Esas características hacen que no se requiera gran cantidad de tropas para su uso. Con apenas un uniformado basta para utilizar los misiles Stinger, que se lanza desde el hombro. Sin embargo, suele ser operado por dos personas.
Publicidad
Antes de disparar el arma, el soldado apunta al objetivo. Una vez que se fija el buscador, hace un sonido característico. Al apretar el gatillo, sale despedido el misil. Luego, el motor de lanzamiento se desprende y se enciende el motor principal del cohete sólido. El cohete propulsa el Stinger a unos 2.400 kilómetros por hora.
Por ahora se desconoce el momento en que los misiles Stinger serán entregados, pero las autoridades indicaron que Washington está trabajando en la logística del envío. Estonia le ha estado proporcionando Stingers a Ucrania desde enero, y para poderlo hacer tuvo que recibir autorización de Estados Unidos. (I)