Rusia ha desplegado lanzamisiles de campo de batalla móviles “Iskander-M” en un radio de 60 km (40 millas) de la frontera con Ucrania, dijo el pasado domingo el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

“Luego, el enemigo ha aumentado el número de tropas en la región de Belgorod transfiriendo y concentrando unidades adicionales”, dijeron las Fuerzas Armadas de Ucrania en su actualización diaria matutina.

Publicidad

Pero, ¿qué implica que estos misiles estén en el campo de batalla entre Rusia y Ucrania?

El Iskander, cuyo nombre en clave es SS-26 para la OTAN, es un misil balístico de corto alcance diseñado para atacar objetivos tácticos en las profundidades del territorio enemigo.

Publicidad

Este es el Satan 2: El misil balístico que posee Vladimir Putin 2 mil veces más potente que la bomba de Hiroshima y que pondría en jaque el conflicto Rusia-Ucrania

Este misil balístico táctico cuenta con una etapa única que utiliza propulsor sólido y una ojiva no separable. Su sistema de artillería de largo alcance, alta movilidad y alta precisión consta de un vehículo que transporta dos tuneladoras.

En el misil Iskander se pueden instalar ojivas de explosión/fragmentación, nucleares tácticas, de pulso electromagnético y de penetración. La secuencia de lanzamiento de Iskander ha sido diseñada para realizarse en un tiempo más corto en comparación con el sistema de artillería balística anterior, como el Scud, desarrollado en la Guerra Fría.

Diseñado para escapar sistemas antimisiles

Un sistema de misiles Iskander-M camuflado durante un ejercicio militar en Transbaikalia, Rusia, en junio de 2021. Foto: Ministerio de Defensa de Rusia

Según el portal 20 Minutos, El misil mide unos 7,3 metros de largo y 0,92 de diámetro, y pesan entre 3.800 y 4.200 kilogramos.

El Iskander está diseñado para escapar a los sistemas de defensa antimisiles, ya que vuela en una trayectoria baja y maniobra durante el vuelo, llegando a alcanzar objetivos que están en torno a 415 km, pero puede llegar a los 500 km.

Estos misiles no incumplen el tratado INF, que se formalizó en 1987 entre la Unión Soviética y Estados Unidos, para prohibir aquellos cuyo rango operativo de alcance estuviera entre 500 y 5.500 kilómetros.

Cuenta con una velocidad máxima entre 6 y 7 veces la del sonido (7.400 a 8.600 kilómetros por hora) y pueden alcanzar una altitud de vuelo de entre 6 y 50 kilómetros. (I)