La llamada “zona muerta” del Golfo de México —una región marina con niveles de oxígeno tan bajos que pueden asfixiar la vida marina— registró este año una extensión de 4402 millas cuadradas (aproximadamente 2,8 millones de acres).
Publicidad
La hipoxia no solo pone en riesgo la biodiversidad, sino también los medios de vida de comunidades costeras que dependen de la pesca.
Publicidad


La llamada “zona muerta” del Golfo de México —una región marina con niveles de oxígeno tan bajos que pueden asfixiar la vida marina— registró este año una extensión de 4402 millas cuadradas (aproximadamente 2,8 millones de acres).
Publicidad
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
A pesar de que puede ser un ave aterradora por su extraño pico, los turistas de la bahía de Mabamba arovecharon para grabar y fotografiar al picozapato
Publicidad