La inteligencia artificial (IA) da otro paso al “tocar el cielo”: presenta cómo se vería Dios y las imágenes han impactado a usuarios de las redes sociales.

Imaginar cómo es el Creador del mundo es un ejercicio recurrente en la historia de la Humanidad. Lo han hecho los pintores y escultores a lo largo de los siglos.

Publicidad

Esta vez, la IA se atrevió y muestra la fuerza y luminosidad con la que visualizan a Dios.

Antes, por los “ojos” de la IA pasaron desde Lady Di hasta el mismísimo papa Francisco. Sin olvidar a Donald Trump, entre otros personajes.

Publicidad

Conjuntos en tendencia para ir al cielo; este es el look viral del papa Francisco creado en IA que muestra mucho ‘flow celestial’

La inteligencia artificial de Midjourney, dijo Semana a finales de abril, creó una recreación de Dios como ser todopoderoso que emite una gran fuerza.

Cómo es Dios para la Inteligencia Artificial

No ha faltado la barba ni el cabello largo en la mayoría de las imágenes que se conocen hasta la fecha.

Los usuarios se muestran sorprendidos con las recreaciones difundidas y destacan la musculatura, las túnicas y las novedosas armaduras de corte futurista.

Según la referida publicación colombiana, la IA de Midjourney creó una recreación de Dios como hombre poderoso parecido a Zeus.

Comenta igualmente la imagen de Dios como un ser poderoso que vive en los cielos.

¿Y Jesús?

Jesucristo también se ha convertido en un gancho para la inteligencia artificial. Desde la pasada Semana Santa se viralizó la imagen del hijo de Dios con los 12 apóstoles en la última cena.

Más recientemente, lo han mostrado feliz, con su cabellera larga, rodeado de niños que sonríen.

La polémica que trae la inteligencia artificial

Debates éticos han surgido en torno de este revolucionario camino de la IA. No lo decimos por el tema de recrear a Dios. Si no con asuntos en los que el usuario se vea confundido.

La periodista y presentadora de CNN, Alejandra Oraa, en un post del 23 de marzo pasado, opinó que para algunos “puede ser muy divertido generar imágenes con un click”, pero advierte que del impacto que pueden tener en la vida real.

Para Oraa, están dos palabras claves: ética y moral.

Decía: “La tecnología ha avanzado tanto que hoy no sabemos si una computadora escribió un artículo o libro (ChatGPT), si el presentador de televisión es real (Synthesia), o si la persona que conocemos de verdad grabó ese video (Dall-e y Stability.ai). Generar imágenes a partir de palabras, Booth.ai para hacer fotos de calidad en segundos, y hasta Dall-e para imitar tu voz y hacerte decir lo que el guión plazca”, explicaba.

Sugiere en su publicación comenzar a entrenar el cerebro. Incluso postea una “recomendación”: “Busca lo humano”. “Si una fotografía o video se ve muy perfecto y en alta calidad para ser real, probablemente ha sido editado o creado por IA”, alertó. (I)

Te recomendamos estas noticias