Hace casi un año Rusia comenzó la invasión a Ucrania y busca hacerse con el control de este territorio. Desde el inicio del conflicto, miles de personas, tantos rusas como ucranianas se han visto en la necesidad de migrar o trasladarse a un sitio seguro.
En Rusia se ha desatado el “turismo de nacimiento” tras las diversas sanciones que se le han dado al país. Este término se refiere a el traslado a otro país con el fin de dar a luz, obtener la nacionalidad de la nación que se visita, la residencia permanente y un nuevo pasaporte para los padres.
En este caso, Argentina esta recibiendo un alto porcentaje de visitantes rusos, especialmente mujeres embarazadas. Este país del sur no requiere visa para los ciudadanos rusos y ofrece otras facilidades migratorias a todo aquel que la visite con planes de permanencia a largo plazo.
Publicidad
El pasado mes de enero, el diario británico The Guardian alertó sobre la llegada a la nación suramericana de decenas de mujeres que eligieron Argentina por su pasaporte, pues les permite realizar viajes de corta duración a 171 países sin visado, incluidos los de la Unión Europea, el Reino Unido y Japón. A diferencia del documento ruso, con el que sus ciudadanos solo pueden ingresar a 80 países.
El medio narró la historia de Polina Cherepovitskaya, una mujer rusa que junto con su esposo, abandonaron su tierra apenas se inició la invasión a Ucrania. La mujer descubrió que estaba embaraza poco después de que comenzara la guerra. “Cuando vimos que las fronteras comenzaron a cerrarse rápidamente a nuestro alrededor, supimos que teníamos que encontrar un lugar al que pudiéramos viajar fácilmente. Un pasaporte argentino le abrirá muchas puertas a mi hijo”.
Desde el inicio de la invasión, 10.500 rusas embarazadas viajaron a Argentina para dar a luz, según datos oficiales. Las autoridades migratorias argumentan que cerca del 70% de las que fueron madres en el país sudamericano no permanecen en él más que unos meses, suficientes para obtener un pasaporte argentino para los bebés.
Publicidad
“La cantidad es realmente grande por día. Anoche, en el último vuelo de la aerolínea Ethiopian, entraron 33 ciudadanas rusas con embarazos de entre 32 y 33 semanas”, declaró la titular de Migraciones, Florencia Carignano, a la cadena televisiva Todo Noticias. (I)