En Estados Unidos, el jueves 16 de noviembre de 2023, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció que “están disponibles más visas H-2B que se destinan trabajadores no agrícolas temporales adicionales, lo que ayudará a empresas de ese país”.
El DHS, a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), y el Departamento del Trabajo (DOL) “publicaron una regla final temporal que hace disponibles 64.716 visas H-2B para trabajadores no agrícolas temporales adicionales para el año fiscal 2024, además de la cantidad máxima reglamentaria establecida por el Congreso de 60.000 visas H-2B que están disponibles cada año fiscal”, señala el USCIS en su sitio web.
Publicidad
Importancia de la asignación suplementaria de visas
La asignación suplementaria de visas ayudará a atender la necesidad de estos trabajadores en áreas donde hay muy pocos trabajadores estadounidenses disponibles, lo que ayudará a contribuir a la economía estadounidense.
Los programas de trabajo temporal, indica La Opinión, son importantes para empresas estadounidenses como la agricultura, la construcción y la hotelería, que tienen fluctuaciones estacionales o picos en su demanda de mano de obra.
Publicidad
En USCIS añaden que la asignación suplementaria H-2B incluye una asignación de 20.000 visas a trabajadores de Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití y Honduras.
Países elegibles
Detalla La Opinión que de acuerdo con el anuncio oficial de DHS en Registro Federal, “los cambios a la lista de países cuyos ciudadanos son elegibles para solicitar las visas H-2A y H-2B durante el período del 9 de noviembre del 2023 hasta el 8 de noviembre del 2024 son mínimos:
Inclusión de Bolivia a partir del 9 de noviembre del 2023. Los ciudadanos bolivianos podrán solicitar estas visas temporales de trabajo.
Continuidad para la gran mayoría de naciones latinoamericanas y del mundo que ya estaban previamente autorizadas. Sus ciudadanos siguen siendo elegibles.
La Opinión muestra una tabla que resume los países y regiones cuyos ciudadanos son actualmente elegibles para las visas H-2A y H-2B, luego del anuncio de cambios para 2023-2024:
País H-2A H-2B
Alemania Sí Sí
Andorra Sí Sí
Argentina Sí Sí
Australia Sí Sí
Austria Sí Sí
Barbados Sí Sí
Bélgica Sí Sí
Bolivia Sí Sí
Brasil Sí Sí
Canadá Sí Sí
Chile Sí Sí
Colombia Sí Sí
Corea del Sur Sí Sí
Costa Rica Sí Sí
Dinamarca Sí Sí
Ecuador Sí Sí
El Salvador Sí Sí
Eslovaquia Sí Sí
Eslovenia Sí Sí
Estas son las empresas de Estados Unidos que ofrecen más trabajos temporales con visa H-2B
España Sí Sí
Estonia Sí Sí
Filipinas No Sí
Finlandia Sí Sí
Francia Sí Sí
Grecia Sí Sí
Granada Sí Sí
Guatemala Sí Sí
Haití Sí Sí
Honduras Sí Sí
Hungría Sí SíI
Irlanda Sí Sí
Islandia Sí Sí
Italia Sí Sí
México Sí Sí
Panamá Sí Sí
Portugal Sí Sí
Para conocer otros países, entre en este enlace
Asignación de visas H-2B suplementarias
Las visas H-2B suplementarias han sido dividas en las siguientes asignaciones precisa USCIS:
Primera mitad de año fiscal 2024 (1 de octubre al 31 de marzo): Hay 20.716 visas inmediatamente disponibles para trabajadores que retornan – aquellos a quienes se les otorgaron visas H-2B o tenían el estatus H-2B durante el año fiscal 2021, año fiscal 2022 o año fiscal 2023, independientemente del país de nacionalidad.
Estas peticiones deben solicitar una fecha de comienzo en el empleo en o antes del 31 de marzo de 2024.
Principios de la segunda mitad del año fiscal 2024 (1 de abril al 14 de mayo): Hay 19.000 visas limitadas para trabajadores que retornan - aquellos a quienes se les otorgaron visas H-2B o tenían el estatus H-2B el año fiscal 2021, año fiscal 2022 o año fiscal 2023, independientemente de su país de nacionalidad.
Estas peticiones de principios de la segunda mitad del año fiscal 2024 deben solicitar fechas de comienzo en el empleo del 1 de abril de 2024 al 14 de mayo 2024.
Finales de la segunda mitad del año fiscal 2024 (15 de mayo al 30 de septiembre): Hay 5.000 visas limitadas para trabajadores que retornan – a quienes se les habían otorgado visas H-2B o tenían el estatus H-2B durante el año fiscal 2021, año fiscal 2022 o año fiscal 2023, independientemente de su país de nacionalidad. Estas peticiones para finales de la segunda mitad del año fiscal 2024 deben haber solicitado fechas de comienzo en el empleo desde el 15 de mayo de 2024 hasta el 30 de septiembre 2024.
El año fiscal 2024 completo: Hay 20.000 visas reservadas para nacionales de Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras y Haití, independientemente de si dichos nacionales son trabajadores que retornan. Los empleadores que solicitan una fecha de comienzo de empleo en la primera mitad del año fiscal 2024 pueden presentar dichas peticiones de inmediato después de la publicación de esta regla final temporal.
Para recordar
El periodo máximo de estadía en la clasificación H-2B es de tres años. Una persona que ha tenido el estatus de no inmigrante H-2B por un total de tres años debe salir y permanecer fuera de Estados Unidos por un periodo ininterrumpido de tres meses antes de solicitar la readmisión como no inmigrante H-2B.
Para leer en USCIS, aquí
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Si buscas trabajo en Estados Unidos este es el paso a paso para encontrarlo con la visa temporal H-2
- Si pronto presentas una entrevista de trabajo en inglés, estas son las recomendaciones para que tengas el éxito garantizado
- ¿Cuáles son las consecuencias de quedarse a trabajar en Estados Unidos para quienes viajaron con una visa de turista?